
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.




Habrá diferentes propuestas abiertas a la comunidad para conmemorar el 24 de Marzo. Se expondrá la muestra "Ausencias" de Gustavo Germano y se presentará el libro de Luciano Alonso. Equipos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) participarán además en el Foro Mundial de Derechos Humanos.
Actualidad20 de marzo de 2023
Noelí Rojas
En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través del Programa de Derechos Humanos, las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS); Humanidades y Ciencias (FHUC) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL) desarrollarán diferentes actividades abiertas a la comunidad con el compromiso de promover y generar acciones para mantener viva la memoria.
“Este año, en el marco de los 40 años de Democracia ininterrumpida en nuestro país, conmemorar este día adquiere una especial relevancia, es por eso que la UNL una vez más, aporta con diversas actividades a la reflexión y la lucha permanente por la vigencia plena de los derechos humanos” expresó Rocío Gimenez, Directora de Cultura y Coordinadora del Programa de Derechos Humanos (UNL).
"Ausencias" de Gustavo Germano
Las actividades tendrán inicio con la inauguración de la exposición fotográfica “Ausencias” de Gustavo Germano, el próximo jueves 23 de marzo, a las 10, en el patio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), en calle Cándido Pujato 2751. La muestra permanecerá hasta el 17 de abril, con entrada libre y gratuita. El fotógrafo entrerriano propone a través de este proyecto hacer presente la ausencia de los 30.000 desaparecidos de la última dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. Recrea situaciones y escenas que eran cotidianas antes de la desaparición. En las fotos, se pueden ver a familiares de las víctimas que posan ante la cámara, reivindicando el espacio que debería seguir ocupado. En ese lugar y en similares condiciones, el vacío representa la presencia a los que ya no están. Gustavo Germano es hermano de Eduardo Raúl Germano, detenido-desaparecido por la dictadura argentina el 17 de diciembre de 1976. Comenzó a hacer fotografías en 1987. Entre enero de 2006 y julio de 2007 trabajó en el desarrollo de «Ausencias (Argentina)», que se expuso por primera vez el 16 de octubre de ese año en Barcelona.
Presentación del libro de Luciano Alonso
Por la tarde, a las 18 h, en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), se realizará la presentación del libro “Que digan dónde están. Una historia de los derechos humanos en Argentina”, publicación de la editorial Prometeo del autor Luciano Alonso, docente e investigador de esta casa de estudios. El libro plantea un abordaje vasto a escala nacional, local y extra-territorial del origen y desarrollo del movimiento de derechos humanos en Argentina en debate con algunas premisas fuertemente arraigadas en la academia y fuera de ella sobre este agente colectivo de enorme relevancia en la historia argentina reciente. En la presentación, dialogarán en torno a la obra el autor, junto con Ana Carol Solís (UNC) y Federico Coutaz con la moderación de Natalia Vega. La actividad es organizada por el Centros de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL) y los Departamentos de Historia y de Sociología de la Facultad, en el marco de la Semana de la Memoria.
Marcha y visitas al Espacio de memoria Ex Comisaria 4ta
Las organizaciones sociales y de derechos humanos convocan nuevamente a marchar el viernes 24 de marzo. Se convoca a toda la comunidad universitaria a concentrar a las 17 hs. en la Plaza del Soldado. Asimismo, y en el marco de la participación de la UNL a través del Programa de Derechos Humanos en la Comisión del Espacio de Memoria de la Comisaría 4ta, se invita a la comunidad a recorrer el Espacio de Memoria ubicado en Zavalla 2498, de nuestra ciudad. Las visitas guiadas se realizarán a partir del abril de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 18 hs con turno previo. Para reservas escribir a [email protected]
Foro Mundial de Derechos Humanos
La UNL participará de la tercera edición del Foro Mundial de Derechos Humanos, que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires entre el 20 y el 24 de marzo. Organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-Unesco) es el mayor encuentro internacional de activistas en la materia que se desarrolla a lo largo del mundo. Surgió como desprendimiento del Foro Social Mundial, que comenzó a desarrollarse en 2001 a modo de lucha contra la globalización neoliberal.
Este año, la UNL a través de diferentes equipos de programas y proyectos de extensión presentará durante la semana diferentes actividades que incluyen la realización de paneles y la presentación de audiovisuales. En esta oportunidad, harán presentación del panel "Mediación cultural: una oportunidad de trascender los muros" presentado por la Dirección de Cultura; el panel “Pueblos Indígenas, Interculturalidad,Territorialidad y Universidad” a cargo del Programa de Derechos Humanos y el panel sobre Economía Social y Solidaria, a cargo del Programa Economía Social y Solidaria. Entre los audiovisuales se presentarán “La Identidad Insular- derechos, potencialidades y conflictos” del Programa Extensión Ambiente y Sociedad; “Mesa Trans para la aprobación de ley de reparación por las violaciones a sus DDHH posdictadura” a cargo del Programa de Género, Sociedad y Universidad y ““Educación y pandemia: derechos, salud e inclusión de niñas, niños y adolescentes” del Programa Educación y Sociedad.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.