El Departamental El Departamental

Actividades en UNL por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Habrá diferentes propuestas abiertas a la comunidad para conmemorar el 24 de Marzo. Se expondrá la muestra "Ausencias" de Gustavo Germano y se presentará el libro de Luciano Alonso. Equipos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) participarán además en el Foro Mundial de Derechos Humanos.

Actualidad 20 de marzo de 2023 Noelí Rojas Noelí Rojas
Germano_Ausencias

En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través del Programa de Derechos Humanos, las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS); Humanidades y Ciencias (FHUC) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL) desarrollarán diferentes actividades abiertas a la comunidad con el compromiso de promover y generar acciones para mantener viva la memoria.
“Este año, en el marco de los 40 años de Democracia ininterrumpida en nuestro país, conmemorar este día adquiere una especial relevancia, es por eso que la UNL una vez más, aporta con diversas actividades a la reflexión y la lucha permanente por la vigencia plena de los derechos humanos” expresó Rocío Gimenez, Directora de Cultura y Coordinadora del Programa de Derechos Humanos (UNL).

"Ausencias" de Gustavo Germano 
Las actividades tendrán inicio con la inauguración de la exposición fotográfica “Ausencias” de Gustavo Germano, el próximo jueves 23 de marzo, a las 10, en el patio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), en calle Cándido Pujato 2751. La muestra permanecerá hasta el 17 de abril, con entrada libre y gratuita. El fotógrafo entrerriano propone a través de este proyecto hacer presente la ausencia de los 30.000 desaparecidos de la última dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. Recrea situaciones y escenas que eran cotidianas antes de la desaparición. En las fotos, se pueden ver a familiares de las víctimas que posan ante la cámara, reivindicando el espacio que debería seguir ocupado. En ese lugar y en similares condiciones, el vacío representa la presencia a los que ya no están. Gustavo Germano es hermano de Eduardo Raúl Germano, detenido-desaparecido por la dictadura argentina el 17 de diciembre de 1976. Comenzó a hacer fotografías en 1987. Entre enero de 2006 y julio de 2007 trabajó en el desarrollo de «Ausencias (Argentina)», que se expuso por primera vez el 16 de octubre de ese año en Barcelona.

Presentación del libro de Luciano Alonso 
Por la tarde, a las 18 h, en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), se realizará la presentación del libro “Que digan dónde están. Una historia de los derechos humanos en Argentina”, publicación de la editorial Prometeo del autor Luciano Alonso, docente e investigador de esta casa de estudios. El libro plantea un abordaje vasto a escala nacional, local y extra-territorial del origen y desarrollo del movimiento de derechos humanos en Argentina en debate con algunas premisas fuertemente arraigadas en la academia y fuera de ella sobre este agente colectivo de enorme relevancia en la historia argentina reciente. En la presentación, dialogarán en torno a la obra el autor, junto con Ana Carol Solís (UNC) y Federico Coutaz con la moderación de Natalia Vega. La actividad es organizada por el Centros de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL) y los Departamentos de Historia y de Sociología de la Facultad, en el marco de la Semana de la Memoria.

Marcha y visitas al Espacio de memoria Ex Comisaria 4ta
Las organizaciones sociales y de derechos humanos convocan nuevamente a marchar el viernes  24 de marzo. Se convoca a toda la comunidad universitaria a concentrar a las 17 hs. en la Plaza del Soldado.  Asimismo, y en el marco de la participación de la UNL a través del Programa de Derechos Humanos en la Comisión del Espacio de Memoria de la Comisaría 4ta, se invita a la comunidad a recorrer el Espacio de Memoria ubicado en Zavalla 2498, de nuestra ciudad. Las visitas guiadas se realizarán a partir del abril de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 18 hs con turno previo. Para reservas escribir a [email protected] 

Foro Mundial de Derechos Humanos 
La UNL participará  de la tercera edición del Foro Mundial de Derechos Humanos, que se llevará a cabo en la ciudad de  Buenos Aires entre el 20 y el 24 de marzo. Organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-Unesco) es el mayor encuentro internacional de activistas en la materia que se desarrolla a lo largo del mundo. Surgió como desprendimiento del Foro Social Mundial, que comenzó a desarrollarse en 2001 a modo de lucha contra la globalización neoliberal.
Este año, la UNL a través de diferentes equipos de programas y proyectos de extensión presentará durante la semana diferentes actividades que incluyen la realización de paneles y  la presentación de audiovisuales.  En esta oportunidad, harán presentación del panel "Mediación cultural: una oportunidad de trascender los muros" presentado por la Dirección de Cultura; el panel “Pueblos Indígenas,   Interculturalidad,Territorialidad y Universidad” a cargo del  Programa de Derechos Humanos y el panel sobre Economía Social y Solidaria, a cargo del Programa Economía Social y Solidaria. Entre los audiovisuales se presentarán “La Identidad Insular- derechos, potencialidades y conflictos” del Programa Extensión Ambiente y Sociedad; “Mesa Trans para la aprobación de ley de reparación por las violaciones a sus DDHH posdictadura” a cargo del Programa de  Género, Sociedad y Universidad y ““Educación y pandemia: derechos, salud e inclusión de niñas, niños y adolescentes” del Programa Educación y Sociedad. 

Te puede interesar

Presupuesto_Participativo_Votacion-19

Presupuesto Participativo 2023: Se eligen los proyectos ganadores

Noelí Rojas
Actualidad 29 de mayo de 2023

Las mesas de votación estarán el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio, de 9 a 18 horas, en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. Todas las personas que integran la Comunidad UNL pueden elegir entre 19 proyectos admitidos. Se invertirán $ 30 millones para financiar las 10 propuestas que resulten ganadoras.

e5331a5a-04ca-4a1d-9852-806feda40598

El Embajador de Israel en Argentina visitó Moises Ville

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 30 de mayo de 2023

Eyal Sela es un respetado profesional con una larga carrera en el servicio exterior israelí. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y Magister en Ciencia Política en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Lo más visto

bd7ee443-5470-4c11-97c4-6bb93852306f

Accidente con suerte a unos metros de San Cristóbal

Por Ramiro Muñoz
Policiales 01 de junio de 2023

En Ruta Provincial N° 4 kilómetro Nº 104, y por causas que se tratan de establecer, se produjo un roce entre dos autos y el posterior vuelco de uno de los vehículos involucrados. En uno se movilizaba una pareja domiciliada en Bs. As. y en el restante dos mujeres mayores de edad domiciliadas en San Justo y Soledad. Éstas últimas fueron examinadas en el Hospital de San Cristóbal donde se les dictaminó lesiones leves.

d9ccd425-ca22-42bc-bf8a-9f574e0f87ee

"Queremos una opción real de cambio para el departamento y para Santa Fe"

El Departamental
Política 02 de junio de 2023

La Intendenta de San Guillermo y precandidata a Senadora por el departamento San Cristóbal, Romina López, acompañada por el candidato a Senador suplente Horacio Bellino, recibieron al Diputado Nacional y precandidato a Vicegobernador de Santa Fe, Federico Angelini. Juntos asistieron a una reunión en la Sociedad Rural, invitados por el presidente de la institución y parte de su comisión directiva.

Pullaro

Maxi Pullaro: "Santa Fe tiene todo para crecer"

Noelí Rojas
Política 02 de junio de 2023

El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio manifestó su confianza en las condiciones que tiene la provincia para superar la crítica situación económica y social. “Tenemos un plan de desarrollo serio que incluye a todos los sectores productivos”, expresó.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias