Con la soberanía alimentaria como objetivo, se lanza la cooperativa “La Nueva Argentina”
Constituida en agosto del 2022, la cooperativa es una conjunción de sectores productivos, logísticos y de comercialización de alimentos que buscan conjugar sus esfuerzos para pelear contra la inflación y la especulación.
“La Nueva Argentina”La Cooperativa de Provisión de Servicios tiene como objetivo principal lograr la soberanía alimentaria a partir de la conjunción de sectores productivos, logísticos y de comercialización de alimentos.
( Funte: Conclusión) Con un objetivo tan imprescindible como ambicioso como es la soberanía alimentaria, la cooperativa «La Nueva Argentina» realizó este lunes su lanzamiento oficial.
«La Nueva Argentina» se constituyó formalmente en agosto de 2022 y este lunes, luego de que el Inaes (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) aprobara sus estatutos, se presentó en sociedad en un acto realizado en la Asociación Empleados de Comercio de Rosario, sindicato que forma parte de la misma al igual que la mutual sindical Amecro.
La búsqueda es que, a partir del inicio de sus acciones, esta Cooperativa pueda «dar lucha contra los especuladores, contra los que provocan la inflación y contra los sectores del poder concentrado».
Se intentará, también, la construcción de los caminos necesarios para que la población en general, y los sectores más vulnerables en particular, puedan acceder a los alimentos a precios razonables y no prohibitivos como muchos en la actualidad.
Nahum Mirad, vocal del directorio del Inaes, habló con Conclusión y señaló que “hoy se hace el acta constitutiva de la Cooperativa ‘La Nueva Argentina’ que reúne a distintas organizaciones vinculadas a la cadena de producción y comercialización de alimentos, así que es un paso muy importante porque implica una estrategia asociativa y de trabajo en red; y por otro lado, una necesidad enorme de controlar y generar alimentos a precio accesible”.
Consultado sobre cómo está en la actualidad el desarrollo de las cooperativas, dijo que “tienen la característica histórica de multiplicarse en los momentos de crisis porque son estrategias de la comunidad para generar soluciones que no aparecen. Desde la pandemia a esta parte, hoy por mes, aparecen entre 300 y 400 cooperativas nuevas. Suelen estar orientadas a lo que es el cooperativismo de trabajo, cooperativismo productivo”.
Por su parte, Sebastián Ferro, presidente de “La Nueva Argentina” dijo a este medio que “en la cooperativa participa gente de todos lados así que es un avance más, un paso político en esto que venimos haciendo de fomentar un circuito alternativo de los productos cooperativos, con la idea de que los que tienen proveeduría puedan poner su góndola para que ese producto, que tiene muy buena calidad, incluso mejor que los que se conocen de las grandes superficies, tengan un acceso al consumidor”.
“El sindicato de Empleados de Comercio se suma a la cooperativa, y al esfuerzo que vienen haciendo todas estas entidades, y la idea es transformar los canales de comercialización y si se puede, en un futuro, ir agregando bocas y ampliando”, manifestó entusiasmado.
Finalmente reconoció que “continuamente se suman nuevas experiencias porque las cooperativas necesitan la góndola para poder ampliar su producción y todos los días quieren sumarse a «La Nueva Argentina’”.
Te puede interesar
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Una universidad que nace del nosotros
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.