Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas22 de marzo de 2023

Hospital de San Cristóbal: inversiones, equipamiento y faltante de médicos

Quienes forman parte de la Dirección del Hospital "Julio Villanueva", brindaron una entrevista y hablaron acerca de varios temas en cuanto al sistema de salud local.

La Dra. Mariela Eyvastre y Mariela Barale, quienes forman parte de la Dirección del Hospital de la ciudad de San Cristóbal, hablaron acerca de las importantes inversiones que se hicieron en los últimos meses, como el arreglo de los aires acondicionados centrales de la guardia, internación, quirófano y laboratorio. La adquisición de un nuevo equipamiento para rehabilitación, kinesiología, laboratorio y la llegada de un digitalizador de imágenes para lo que es radiología y mamografía que permitirá una mejor calidad de las placas. Sumado a la incorporacion de dos aires acondicionados más al sector de internación. Para todo esto, la inversión que hizo el gobierno fue alrededor de 15 millones de pesos en los últimos tres meses.
"El arreglo de los aires era urgente porque es trabajar en buenas condiciones, en todas las áreas que se arregló son puntos que se necesitan que el personal trabaje bien y la gente se sienta cómoda. Se va a ir haciendo un mantenimiento para que no vuelva a suceder y estén en condiciones para un mejor funcionamiento de los servicios".

Dengue: no se registran casos en San Cristóbal, pero si hay casos en zonas aledañas.
"En cuanto a la prevención, depende de cada uno, qué hiciste en tu patio, diste vuelta las tapitas o el tachito que había con agua para renovar el agua y que no se generen larvas de mosquitos. ¿Tiraron todo lo que sea cacharros atrás del patio para hacer es descacharrado? Cada uno de nosotros somos responsables de qué hacemos para colaborar con el común denominador y la salud en general de la comunidad toda", indicaron las entrevistadas. 
Además, aclararon la importancia de fomentar el aprendizaje en los residuos y tener mucho cuidado para reducir el hábitat en donde pueden crecer los mosquito y, a su vez, seguir contando con la posibilidad que el mosquito que esté no esté infectado de dengue.
Se sugiere utilizar ropa mangas largas y la colocación de repelente cada 2 o 3 horas para evitar la picadura del mosquito.

Faltante de médicos
El hospital local tiene una necesidad importante que es la falta de médicos que quieran trabar en San Cristóbal. Es un tema que ya se habló puertas adentro y hacia afuera, no sólo en la localidad sino también con la Ministra de Salud de la provincia, con el área responsable de la región y en las redes sociales.

"Pedimos a toda la comunidad que trate de optimizar el uso de la guardia en cuanto a la urgencia y la espera, porque el que es urgente va a pasar primero y eso forma parte de la colaboración de la comunidad", explcaron. 

Te puede interesar

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.