UNL otorga el Honoris Causa a Alicia Dickenstein
La destacada matemática, que ha realizado contribuciones fundamentales en temas diversos en esta disciplina, recibirá la máxima distinción que entrega la UNL. Será este martes 25 de abril a las 11 en el Consejo Superior de Rectorado. La actividad será transmitida por Litus Educa.
La Universidad Nacional del Litoral hará entrega del título a la Doctora Honoris Causa a la Alicia Dickenstein, destacada matemática que ha realizado contribuciones fundamentales en temas diversos en esta disciplina, el martes 25 de abril, a las 11 horas, en el Consejo Superior de la UNL (Bv. Pellegrini 2750).
Luego de recibir la mención, la Dra. Dickenstein dará una conferencia magistral denominada “El arte de poner el mismo nombre a objetos distintos”.
La actividad será transmitida por el canal de Youtube de Litus Educa.
Referente mundial
Dickenstein es Licenciada en Ciencias Matemáticas y Doctora en Ciencias Matemáticas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN, UBA), Profesora Regular Titular Plenaria en la FCEyN de la UBA, donde fue la primera directora mujer del Departamento de Matemática en el período 1996-1998, y desde donde ha desarrollado una extraordinaria carrera matemática, habiendo realizado contribuciones fundamentales en temas diversos. Es Investigadora Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Matemáticas “Luis A. Santaló” (IMAS, CONICET-UBA), desde el año 1985.
Dickenstein es una referente mundial indiscutida en sus áreas de investigación, particularmente reconocida por el impacto de sus trabajos en geometría algebraica y geometría tropical. Recientemente, se interesó en la aplicación de los métodos de geometría algebraica al estudio de reacciones químicas, vinculando las áreas más abstractas de la matemática con las ciencias naturales y alcanzando resultados con aplicación en sistemas bioquímicos y biológicos.
A lo largo de su vasta trayectoria ha mantenido un fuerte vínculo con la Universidad Nacional del Litoral: ha participado como evaluadora de proyectos de investigación; ha disertado en seminarios y conferencias en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y en el Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL, UNL-Conicet); ha integrado el equipo argentino del Proyecto SAGA coordinado por la Dra. Erica Hynes (2016); ha coordinado la comisión redactora de la sección Matemática del informe "Estado y Perspectivas de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la Argentina" (2015) en la cual participaron los investigadores Pedro Morín y Hugo Aimar; ha participado del panel de cierre del 1° Congreso Internacional de Género en Ciencia y Tecnología junto a la Dra. Gabriela Henning (2019); ha trabajado junto a la Dra.María Chara en el equipo “Multiestacionariedad en redes biológicas” en el marco del taller de colaboración Matemáticas en el Cono Sur (2018).
Dickenstein cuenta con una prolífica actividad de docencia e investigación, tanto en el país como en el exterior, y ha sido merecedora de numerosos premios y distinciones debido a la importancia de su labor científica y docente, entre los que se destacan el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia” (2021), el Premio Consagración en Matemática de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2017), y vicepresidenta de la International Mathematical Union en el período 2015-2018, un organismo históricamente dominado por hombres. Es integrante de distintas sociedades académicas y en 2021 le fue otorgado el reconocimiento como "Personalidad destacada de la Universidad de Buenos Aires" en el marco del Bicentenario de la UBA.
Te puede interesar
La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.