Actualidad Por: El Departamental29 de abril de 2023

Riesgo de cierres en estaciones de servicios

«Si los precios de venta no siguen el ritmo porcentual del aumento de costos y la devaluación vamos a entrar en un espiral de cierre de estaciones de servicios», alertó Carlos Gold, secretario de Asuntos Institucionales de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).

Lo hizo ante la Comisión Latinoamericana de Empresarios del Combustibles (CLAEC), que nuclea a empresarios del sector.

«La intervención del Estado, en sintonía con las petroleras, para contener el precio de los combustibles por debajo de los porcentajes de inflación, nos lleva a un callejón sin salida y pone en peligro la subsistencia de las estaciones de servicio», explicó Gold.

El titular de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior, Alberto Boz, explicó la dinámica que impacta en la rentabilidad del sector. «Tenemos que saber que para que las petroleras sigan trabajando al precio que sugiere el gobierno, se les dan concesiones, subsidios» e incluso se postergan aumentos impositivos, para que se sostenga en el surtidor «el precio que el gobierno quiere en la Argentina».

Boz explicó que los subsidios permiten atemperar en los precios internos el impacto de cotizaciones internacionales más caras. «Pero no contemplan el margen del estacionero; está desfasado porque nuestros insumos, costos, suben; se encarecen los honorarios profesionales, los costos salariales, la reparación de los surtidores , la reposición de mangueras, las tarifas de luz, la tasa municipal. Y los márgenes de los estacioneros sigue sobre precios desfasados».

El empresario santafesino ratificó así que «hay cierto riesgo de cierres masivo» porque «no podemos seguir con estos márgenes».

Daniel Añon, secretario general de CLAEC sostuvo asimismo que «el retraso en los precios, combinado con una alta inflación y paritarias por encima de esos números, hacen inviable la subsistencia de las estaciones de servicio».

Te puede interesar

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Capacitación en manipulación segura de alimentos

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Provincia trabaja junto a frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.