Actualidad Por: Noelí Rojas04 de mayo de 2023

"El trabajo del futuro se define hoy y se necesitan propuestas y soluciones", dijo Sasia

El sindicalista ferroviario enfocó la cuestión económica y social global, apuntando que la urgencia hace a programas de gestión a cumplir y elevar el debate político en favor de los trabajadores y trabajadoras del país.

Sobre los ejes en cuanto a que el debate del mundo del trabajo hace al hoy y no a la labor del futuro, el titular de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia consideró que este Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras imprime más que un desafío global.

“Nos enfrentamos a cambios globales constantes. La importancia del trabajo se vuelve más relevante en la medida que esas transformaciones demandan cada vez mayores niveles de entrenamiento profesional y capacitación de nuestros trabajadores y trabajadoras. No se trata sólo de un fenómeno local”, destacó el también secretario general de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT).

Sasia enumeró la empleabilidad del siglo XXI, marcada por la irrupción de las nuevas tecnologías, la robótica y la inteligencia artificial. “Creemos que esos fenómenos están lejos de afectarnos. Sin embargo, no es así. Encima, en nuestro país estamos enfrascados con nuestras propias crisis internas. La coyuntura nos vela la posibilidad de pensar políticas a mediano y largo plazo. Y eso es responsabilidad de la política”, enfatizó.

Como referencia reciente el ferroviario citó la pandemia y a nuestro país arrastrando una crisis económica producto del endeudamiento. “El mundo se complica con una guerra en Europa y mientras la economía global se afecta, nosotros seguimos viendo cómo resolvemos cuestiones básicas para ordenar el desarrollo: necesitamos una moneda estable, eliminar la inflación y definir los acuerdos mínimos en política que nos permitan vivir con algunas certezas que excedan a cada gobierno” y acotó “estamos volviendo a perder el tren de la historia”.

Las urnas que vienen
De cara al año electoral Sasia consideró que ese resultado en las urnas puede derivar en nuevos cambios. “Mientras los trabajadores y trabajadoras somos el motor que impulsa el desarrollo nacional, y representamos el progreso y la innovación laboral, social y económica, la clase política no alcanza los acuerdos mínimos para poner al país en la senda del desarrollo. No importa el contexto ni las amenazas que exhiben algunos sectores políticos y económicos que atentaron y atentan contra el desarrollo nacional”, enfatizó.

Sobre esa base ponderó el proyecto de ley de reparación histórica y para el Desarrollo Federal del Transporte. “Hace 70 años que el país no cuenta con una política de este tipo. Sin leyes de estas características, no podemos crecer. Es necesario un plan integral, transversal, federal y prospectivo, con una ley que articule y ponga en valor a todos los modos de transporte, y a la vez que impulse a la industria y al empleo nacional como llave para el desarrollo sostenible y autónomo”, dijo Sasia.

En cuanto a las bases históricas del Movimiento Obrero Argentino el secretario general de la UF reivindicó el rol de los trabajadores y trabajadoras: “Debemos rendir homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, han hecho posible el crecimiento y desarrollo de la Patria. Destacamos las luchas de esas generaciones que le pusieron el cuerpo a nuestras legitimas reivindicaciones laborales y sociales. Nuestro compromiso fue, es y será, seguir en ese camino que nos marcaron nuestros padres y abuelos. Somos conscientes de todo lo que nos falta. Sabemos que la situación para la vida de los trabajadores y trabajadoras es cada día más difícil. Y que solo a través de un trabajo digno y bien remunerado se garantiza una sociedad más justa y próspera para todos”.

Te puede interesar

Detectores de monóxido de carbono: cuánto salen y cómo funcionan

Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.

Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital

Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.

Validan y aplican información satelital provista por la NASA

Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.