El Ministerio de Trabajo ratificó el esquema salarial acordado con los gremios del sector público
Se cumplirá con los aumentos de mayo y julio, además de la “cláusula de garantía” que se firmó en el marco de las negociaciones paritarias.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri ratificó los aumentos salariales para los meses de mayo y julio, tal cual fueron acordados con los gremios del sector público durante el diálogo paritario: “Así como lo ha hecho el gobierno de la provincia desde que asumimos, los compromisos establecidos se van a cumplir, aún en un contexto que no se presenta favorable. Estamos en un momento complicado, de caída de la recaudación provincial y nacional, básicamente impactada por dos factores: uno es la restricción de divisas y el otro que afecta particularmente a la provincia de Santa Fe, como es la sequía”.Pusineri detalló el esquema salarial vigente: “En este mes de mayo que estamos transitando, vamos a liquidar el 10% pactado y cuando se conozca la inflación del mes en curso, es decir en los primeros días del mes de junio, vamos a hacer una comparación entre el aumento salarial acumulado -que va a llegar al 32%- y la inflación acumulada. Si hay alguna diferencia en menos, se va a aplicar la cláusula de garantía y los salarios van a ser ajustados automáticamente”.
Consultado acerca de la posibilidad de reabrir la negociación con los sindicatos, el ministro aseguró: “Al mes de mayo vamos a llegar equiparando a la inflación. Y hay un aumento programado en el mes de julio, además de la reapertura pactada para ese mismo mes, de manera que los resguardos que había que hacer cuando se acordó la paritaria están vigentes en este momento. Siempre que firmamos un acuerdo con los gremios, lo hemos cumplido”, subrayó el funcionario.
LA SITUACIÓN EN EL SECTOR PRIVADO
En relación a las reuniones que se han estado manteniendo con sindicatos y empresarios de distintos sectores económicos, Pusineri manifestó que “de acuerdo al informe trimestral que realiza la propia FISFE, no se estaría afectando el empleo privado industrial, de hecho se ha registrado un crecimiento del mismo. Si hay una preocupación general acerca del contexto macroeconómico sobre el cual conversábamos, pero no hay afectación del empleo. Respecto de la construcción, hemos mantenido reuniones con representantes de la cámara empresarial y el sindicato de Santa Fe y de Rosario y en ambos escenarios buscamos el compromiso de preservar las fuentes de trabajo”.
Finalmente, el ministro destacó el intercambio constante que se mantiene con los contratistas y con los gremios: “En un momento de restricciones la provincia no va a parar la obra pública que tiene en marcha. Lo que sí va a haber es un diálogo con cada una de las empresas para reprogramar o adecuar los pagos. La obra pública va a seguir su curso, y en este marco de entendimiento es que estamos llevando adelante las mesas de diálogo para mantener el nivel de empleo en este rubro”.
Te puede interesar
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.
Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
El Gobierno Provincial autorizó la utilización de radares sobre RP N°2 -jurisdicción San Cristóbal-
"En el marco de un ambicioso Plan Integral de Seguridad Vial en la ciudad de San Cristóbal, que contempla una inversión histórica".
Hasta el viernes los docentes tienen tiempo de completar la declaración jurada para no perder el presentismo
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Informaron el pago a las autoridades comiciales de las elecciones provinciales del 13 de abril
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 29.495 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO municipales y comunales.