Nuevo edificio y nueva tecnicatura para la EETP N°565 de Humberto Primo
A instancias del diputado Omar Martínez y directivos de la escuela, se concretó una importante mesa de trabajo en la que se avanzó sobre ambos temas: “Son noticias muy importante para la comunidad educativa, para toda la localidad de Humberto 1º y para nuestra región” subrayó el legislador.
El diputado provincial Omar Martínez participó este martes de una reunión de trabajo en la EETP Nro 565 de Humberto 1º en la que se avanzó en la concreción de dos temas de sumo interés para la comunidad: una nueva Tecnicatura en Informática y la construcción de un nuevo edificio para el establecimiento escolar.
Del encuentro, que fue gestionado por el propio Martínez y directivos de la institución, participaron el director provincial de Escuelas Técnicas, Producción y Trabajo del ministerio de Educación de Santa Fe, Pablo Vozza junto a su equipo técnico; el vicepresidente comunal, Hugo Actis; el asesor pedagógico junto al supervisor de la Región III de Educación, Mariano Gigón y Daniel Racca respectivamente; el director y vice del establecimiento, Esteban Rodriguez y Julio Córdoba y el presidente de la cooperadora, Javier Viotti
Vozza agradeció “al diputado Martínez, al director de la escuela, que han impulsado y gestionado para que esto suceda. Hay que seguir trabajando juntos”.
Una de las novedades tiene que ver con la apertura -a partir de 2021- de una nueva terminalidad: Tecnicatura Secundaria en Informática Personal y Profesional. Es decir, los alumnos que ingresen el año que viene -2019- cuando lleguen a tercer año (2021) podrán optar por esta terminalidad o la que ya ofrece el establecimiento, esto es Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas.
“Hoy estamos ultimando los detalles” detalló Vozza. “La idea es comenzar a caminar sobre esta nueva tecnicatura. Es decir, que los alumnos que ingresen el año que viene, desde el 2021 tendrán las dos opciones” explicó Martínez.
Otra de las novedades, tiene que ver con “la decisión política del Poder Ejecutivo para que en el 2019 podamos tener el proyecto definitivo y así poder licitar durante el año la construcción de un nuevo edificio para la escuela. Una noticia muy importante para la comunidad educativa y para toda la localidad de Humberto 1º y la región” resaltó Martínez.
A su turno, Vozza amplió “vamos a priorizar esta obra para el año que viene, en el marco de las Obras Públicas que lleva adelante la provincia. Esta mesa que hoy hemos constituido es un muy buen indicio que indica que lo vamos a lograr: a pesar de las dificultades que a nivel nacional se vislumbra en Obra Pública, en Santa Fe no se descansó en ningún momento”. A su vez, el funcionario resaltó “por este camino vamos. Como en toda escuela nueva, desde que se presenta la licitación hasta que se inaugura, pasan dos años y medio. Existen diferentes proyectos, ahora habrá que contemplar esta nueva tecnicatura. La situación objetiva es favorable”
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.