Los bancos ya reciben los nuevos billetes de $2000: desde cuándo circularán

Los nuevos billetes vienen con la imagen de los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, figuras de la medicina en el país

La circulación de los billetes de $2.000 es una cuestión de tiempo. Aunque el gobierno anunció hace algunas semanas que esperaba ponerlos en circulación en junio, los bancos ya comenzaron a recibir los esperados billetes de $2.000 y la previsión es que lleguen a la gente en las próximas semanas, antes de lo previsto.

El anuncio de la salida del billete de $2.000 fue realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en febrero de este año. Originalmente, estaba programado para el segundo semestre de 2023, aunque hace algunas semanas se supo que su circulación se adelantaría para fines de mayo.

Según fuentes del sector bancario, los nuevos billetes comenzaron a llegar a las entidades crediticias esta semana y ahora comienza una etapa de prueba y adaptación de los cajeros automáticos. Se estima que la próxima semana podrían estar disponibles para los usuarios.

Aunque algunas entidades bancarias aún no han recibido los nuevos billetes, esperan que lleguen a comienzos del próximo mes. "Nos dijeron que a partir del primero de junio los estarán enviando", comentó un funcionario de una de esas entidades.

No obstante, la expectativa oficial es que los usuarios puedan tener acceso a los billetes de $2.000 a partir del 22 de mayo.

Sin embargo, algunas fuentes señalan que debido a que esa semana será más corta por el feriado del 25 de mayo, es posible que la salida a la circulación se retrase hasta la siguiente.

El diseño de los nuevos billetes se hizo en colaboración con Casa de Moneda Argentina y tiene como temática principal el desarrollo de la ciencia y la medicina en Argentina. En el reverso del billete se destaca el Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos Malbrán, mientras que en el anverso se encuentran los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, figuras destacadas en el avance de la medicina en el país.

Con la llegada de los nuevos billetes de $2.000, se espera que el sistema financiero argentino pueda contar con una mayor disponibilidad de efectivo y una mayor capacidad para realizar transacciones de mayor valor.

Te puede interesar

La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.