Ni Una Menos: se realizan jornadas federales con foco en la prevención de las violencias
Desde ayer hasta el 10 de junio se llevan adelante 150 rondas y 25 conversatorios a lo largo y ancho del territorio nacional con los equipos del Programa Acercar Derechos.
Entre los principales ejes, se abordará el acceso a la justicia, la violencia política, económica y contra la libertad reproductiva, estrategias para la independencia económica, delitos contra la integridad sexual y redes para la emergencia.
En el marco de los ocho años de la primera marcha multitudinaria del Ni Una Menos, contra la violencia de género y los femicidios, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) organizó las jornadas federales del Programa Acercar Derechos (PAD) en todo el país.
Estas jornadas se realizarán puntualmente en las provincias de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Tucumán, Neuquén, San Juan, Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, San Luis, y Santa Cruz, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Prevención de las violencias y promoción de derechos
En colaboración con Trenes Argentinos y la Dirección de Readaptación Social del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el MMGyD realizará en la estación Constitución de CABA un operativo de difusión y asesoramiento sobre los diversos programas del Ministerio que promocionan y fortalecen el acceso a derechos de mujeres y LGBTI+. Asimismo, se desarrollarán acciones que inviten a reflexionar acerca de las violencias por motivos de género.
También en CABA, se llevará adelante el ciclo de encuentros “Masculinidades sin violencias desde la perspectiva de género, diversidad e interculturalidad”, donde se trabajarán estereotipos y la salud desde una mirada crítica a los mandatos de masculinidad hegemónica. En tanto, en el municipio bonaerense de Vicente López se realizarán encuentros sobre Educación Sexual Integral (ESI) con equipos escolares de la provincia. La actividad tendrá el propósito de reflexionar sobre la prevención de las violencias por motivos de género a través de las señales tempranas para su detección.
Acceso a derechos
Entre el lunes 5 y el sábado 10 de junio se llevarán a cabo 150 rondas de intercambios y 25 conversatorios sobre las violencias por motivos de género en todo el país. Puntualmente, el 5 y 6 se llevarán adelante encuentros sobre violencia política, violencia contra la libertad reproductiva y violencia económica en universidades y plazas.
Mientras que en Santa Fe habrá espacios de mujeres y diversidades llevados adelante en articulación con Asociación Civil Ampliando Derechos y DTC SEDRONAR Rosario.
El Programa Acercar Derechos en números
Ya se han consolidado 50 equipos integrados por profesionales de la abogacía, la psicología y el trabajo social que trabajan de manera coordinada en los distintos niveles del Estado y con organizaciones sociales y comunitarias, reconociendo las particularidades y dinámicas que adquieren las violencias de género en los distintos territorios.
Hasta abril de 2023, el Informe de Gestión arrojó los siguientes datos:
-21.974 personas fueron asistidas en todo el país.
-Se llevaron a cabo 33.519 acciones, entre las que se destacan: favorecer la comunicación con la persona en situación de violencia de género (1397); brindar información (483); brindar contención (397); facilitar gestiones a destinatarias del Programa AcompañAr (341); y facilitar el acceso a la justicia (229).
-Las 5 provincias que más personas asistieron fueron: Santiago del Estero, con 2.543 (representa el 11,6 % a nivel nacional); Mendoza, con 2.313 (10,5 %); Misiones, con 2.153 (9,8 %); Buenos Aires, con 1.753 (8 %); y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con 1.490 (6,8 %).
-De la totalidad de las personas asistidas, la modalidad de violencia fue: el 94,9 %, doméstica; el 2,3 %, institucional; el 1,7 %, laboral; el 0,8 % por otras modalidades de violencia; y el 3,1 % no hay registro específico.
-De la totalidad de las personas asistidas, el tipo de violencia fue (no son excluyentes): el 88,7 %, psicológica; el 82,4 %, física; el 62,2 %, económica y patrimonial; el 36,8 %, simbólica; el 31,1 %, ambiental; el 23,4 %, sexual; y el 3 % no hay registro específico.
Te puede interesar
Piden que la Asistencia Perfecta incluya a las docentes con licencia por maternidad
En la sesión de este jueves, la diputada del Frente Renovador 100% Santafesino Verónica Porcelli Baró Graf presentó un proyecto de Ley para que no se les quite la Asistencia Perfecta a las docentes con licencia por maternidad. “El quite de este bono es arbitrario y gravoso”, dijo la legisladora en su discurso.
ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de uso del laboratorio b·lab, entre otros.
¿Desregulación o expulsión de las PYMES?
"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.
El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea
Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.