El Voto Joven en Santa Fe
El abogado Adrián Rocca hizo un escrito sobre el voto joven que se avecina en la provincia de Santa Fe. Luego de algunas idas y vueltas, parece que los menores debutarán en las urnas (en una elección provincial) el próximo 16 de julio. Vamo vamo lo pibe, vamo vamo lo pibe….
Adrián Rocca, San Cristóbal, junio 2023
Vamo vamo lo pibe, no sólo es una forma de aliento popular, no es cualquier canción de tablón, sino más bien un grito de guerra de la hinchadas que en un momento se cansan de perder y empiezan a confiar en ellos, en los chicos del club, entusiastas juveniles que dejarían todo por los colores que están defendiendo, es una muestra de fe hacia ellos, la gente está diciendo prefiero morir con los pibes, con los nuestros, que seguir esperando promesas ajenas.
En Sante Fe está por pasar un hecho histórico en las próximas elecciones, por primera vez los jóvenes desde los 16 años podrán votar a sus autoridades locales.
Si bien a nivel nacional ya existía este derecho ciudadano, a partir de la sanción de la ley 26774 del año 2012, no contábamos en nuestra santa fe, con una ley que posibilitara esta opción de ampliación y ejercicio ciudadano.
A través de un recurso presentado por dos legisladores provinciales, el Tribunal electoral resolvió que los adolescentes de nuestra provincia puedan votar, reconociendo el derecho constitucional de poder participar de la vida política de su pueblo, para que puedan saber de que se trata, respetando su capacidad progresiva, adecuándose a los cambios y dinamismos que exigen las nuevas constituciones.
Solo se trata de construir ciudadanía, de ampliar derechos, de intentar rearmar lazos sociales con los jóvenes y desde los jóvenes.
Se termina de esta manera una desigualdad y estado de discriminación intolerable que veníamos sufriendo en nuestra provincia, única en el país que no permitía dicha opción electoral.
De esta manera, Santa Fe le dará paso a la historia, los adolescentes de 16 a 18 años tienen la opción de votar, otro hito democrático como aquel del 47 con el voto femenino o el del 1912 con el voto universal.
Así la política santafecina queda a mano ahora con los jóvenes, pero además respeta los principios que derivan de la Convención sobre los derechos del niño que establece que “los Estados partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afecten al niño, teniéndose debida cuenta la opiniones del niño en función de su edad y madurez”.
Vamo vamo lo pibe, es ante todo una señal de confianza, es manifestación de soberanía, de dignidad, de igualdad.
Dejemos que participen, la democracia y la historia se los debía.
Te puede interesar
El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.
Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
El Gobierno Provincial autorizó la utilización de radares sobre RP N°2 -jurisdicción San Cristóbal-
"En el marco de un ambicioso Plan Integral de Seguridad Vial en la ciudad de San Cristóbal, que contempla una inversión histórica".