Perotti y Massa analizaron el avance de las obras en Santa Fe y presentaron el programa Impulso Tambero 2
"Son temas que tienen que ver con la producción, pero en el caso del gas y el agua, tienen que ver con la calidad de vida de nuestra gente. Estas grandes obras nos dan la satisfacción de poder mantener niveles de actividad importantes en la provincia", sostuvo el gobernador.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, se reunió este martes en Buenos Aires con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, con el objetivo de analizar el avance de las obras públicas en el territorio santafesino. En ese marco, las autoridades presentaron el Programa “Impulso Tambero 2”, destinado a pequeños y medianos productores lecheros.
Luego del encuentro, Perotti sostuvo que “trabajamos sobre obras estratégicas vinculadas a la producción, como son los gasoductos y el impacto positivo que va a tener, no solamente para la Argentina en su generalidad sino para pensar en exportar. Particularmente a la provincia de Santa Fe le da la perspectiva de dotar a todo el sector productivo”.
Además, el “seguimiento de obras públicas importantes, como son las plantas potabilizadoras en Santa Fe y Rosario, el Acueducto Gran Rosario y una obra que requiere financiamiento internacional, como es el Acueducto Biprovincial con Córdoba, con financiamiento del Fondo Saudí. Las relaciones del Ministerio de Economía con el Fondo facilitaron la última instancia de la aprobación”.
“Son temas que tienen que ver con la producción, pero en el caso del gas y el agua, tienen que ver con la calidad de vida de nuestra gente. Estas grandes obras nos dan la satisfacción de poder mantener niveles de actividad importantes en la provincia de Santa Fe, con las dificultades lógicas del momento”.
Sobre el lanzamiento del programa, el gobernador expresó que “Impulso Tambero” fue un aliciente para el difícil momento del sector lechero en el proceso de la sequía más importante de los últimos 100 años. Particularmente a la provincia de Santa Fe le ha pegado en todos los sectores, en cada uno de los departamentos y todos al mismo tiempo”.
“La necesidad de asistir a nuestros tambos para conseguir mantener producción llevó a que sea la provincia donde más tomadores de este financiamiento hubo. Que tengamos una segunda etapa habla de dos cosas, por un lado, de la intensidad de la sequía y de la necesidad de seguir ayudando. Por otro lado, de comprender de parte del gobierno nacional que hay que seguir ayudando”, agregó Perotti.
“Muchos tamberos, muchos años atrás, por falta de infraestructura y de oportunidad y acompañamiento al sector lechero, fueron dejando los campos. Por lo cual, acompañar en este momento y seguir sosteniendo al productor tambero es estratégico para el país, que eso se comprenda es una señal de federalismo que queremos que se profundice”, finalizó el gobernador.
PROGRAMA “IMPULSO TAMBERO 2”
Por su parte, Sergio Massa indicó que el Programa “Impulso Tambero 2” surge a partir del trabajo con la mirada federal de la Secretaría de Agricultura, y entendiendo que la actividad lechera es importante en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba, pero que la provincia de Santa Fe es de alguna manera la capital láctea por excelencia”.
En este sentido, precisó que “casi la mitad de los productores lecheros de la Argentina están en Santa Fe y por eso quiero agradecer el acompañamiento de este segundo programa de Impulso Tambero, al gobernador Perotti”.
A continuación, el ministro de Economía detalló que “es un programa de 7 mil millones de pesos de inversión, que atiende a 9 de cada 10 productores lácteos de la Argentina, permitiendo que en cada litro de leche tengan una asistencia adicional, por los próximos 60 días, de 20 pesos. Esta es una inversión del Estado, para garantizar los puestos de trabajo, el abastecimiento y el precio de la leche; y las exportaciones argentinas, recordando que casi el 40% de la leche que se produce en la Argentina se exporta en volumen de leche en polvo y otro tipo de prestaciones del sector lácteo”.
Por último, el ministro de Economía anunció que “el 23 de agosto vamos a inaugurar el Gasoducto Lechero, que va a abastecer a la mayoría de los tambos, pero que además va a permitir que miles de santafesinos se olviden de la garrafa y tengan abastecimiento de red de gas”; y además “estamos haciendo un aporte adicional de 400 millones de pesos para emergencia agropecuaria”.
“Santa Fe es parte del corazón productivo de la Argentina y necesita que estemos al lado impulsando la producción, el desarrollo y la generación de empleo, porque es el símbolo de que la Argentina es el campo y la industria”, concluyó Massa.
Participaron también de la actividad el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.
DETALLES DEL PROGRAMA
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación lanzó el Programa “Impulso Tambero 2” para acompañar a pequeños y medianos productores lecheros con un monto total de $7.000 millones de pesos.
Cada productor recibirá durante dos meses una suma fija resultante del promedio mensual de la leche comercializada entre los meses de abril de 2022 y marzo del 2023.
Los productores que comercializaron hasta 1.500 litros diarios recibirán $20 por litro de leche, y aquellos productores que comercializaron entre 1.500 y 7.000 litros diarios recibirán $15 por litro de leche.
El monto máximo a percibir por productor será de 800.000 pesos mensuales.
El programa alcanzará al 88% de los CUITs de productores tamberos que comercializan leche.
Te puede interesar
En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales
"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
El Socialismo pidió el voto por Provincias Unidas: "Es la única garantía de que el fracaso de Milei no nos arrastre al pasado"
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
La diputada Masutti elevó un nuevo reclamo por el estado de la Ruta 34
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.