Actualidad Por: Noelí Rojas12 de julio de 2023

UNL convoca a emprendedores de todo el mundo a participar de JIJE 2023

Estudiantes y emprendedores podrán participar de la nueva edición de las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores con su idea proyecto o modelo de negocios y formar parte del evento del rubro más grande de Latinoamérica.

Como cada año, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) abre la convocatoria a emprendedores de todo el mundo para participar de las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores (JIJE), el evento del rubro más grande de Latinoamérica. La misma apunta a quienes tengan un negocio o estén empezando con su proyecto. Podrán inscribirse jóvenes provenientes de instituciones de educación secundaria, terciaria, universitaria, de plataformas de innovación y de la comunidad en general de la Argentina y de cualquier país.
Las JIJE 2023 serán en formato híbrido y se desarrollarán los días 25 y 26 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Las inscripciones ya están abiertas y hay tiempo de inscribirse hasta el 31 de agosto en https://bit.ly/ConvocatoriaJIJE2023

¿Qué son las JIJE?
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores son una actividad que la UNL viene desarrollando hace dieciocho años consecutivos, ofreciendo espacios de encuentro, capacitación, motivación y desarrollo a emprendedores de todo el mundo. Consta de una “feria de emprendimientos”, que desde el 2020 se viene llevando a cabo de forma virtual. En dichos espacios, los y las jóvenes podrán validar sus proyectos ante un público internacional, ganar visibilidad, disfrutar de una instancia ideal para conocer colegas y crear redes estratégicas y participar por importantes premios. Tales recompensas incluyen cursos, talleres, mentorías personalizadas con especialistas en emprendedorismo para ampliar conocimientos según la necesidad de los proyectos, asesoramiento en vinculación, modelado de negocios, maquetado o prototipado, entre otros.
La feria de emprendimientos es una vidriera virtual donde emprendedores, estudiantes de escuelas secundarias y público general de las tres categorías (Ideas Proyecto, Ideas Proyecto de Escuelas Secundarias y Modelos de Negocio) pueden mostrar sus proyectos a través de prototipos, maquetas, muestras, storytelling y cualquier otra alternativa que cumpla con los requisitos y condiciones que determine la organización.
Por otro lado, al  concurso de “modelos de negocios” podrán aplicar quienes se inscriban a tal categoría. Aquí, quienes resulten seleccionados contarán con un espacio de presentación oral (pitch) con la posibilidad de presentar la propuesta en vivo ante un jurado de profesionales, especialmente conformado. Al mismo tiempo, dispondrán de un espacio dentro de la feria para exhibir su idea.
Para acceder a la información sobre los requisitos para participar y a los formularios de inscripción ingresar en www.unl.edu.ar/emprendedores

Match sin límites - Experiencias entre competencias emprendedoras, bienestar emocional y nuevas tecnologías 
Este año la consigna busca llevar a los participantes a través del juego a las premisas de entrenar competencias emprendedoras, desarrollar un buen manejo de emociones, promover espacios positivos, aprender a rodearse de las personas adecuadas y actualizarse en algunas tendencias de desarrollos de tecnologías de frontera.

Te puede interesar

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.

Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital

Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.

Validan y aplican información satelital provista por la NASA

Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe

Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.