Mas Secciones - Producción Por: Noelí Rojas01 de agosto de 2023

Expo Rural Reconquista: "Apertura de tranqueras"

Se realizó la apertura de la 87° Expo Rural de ganadería, agricultura, granja, industria, comercio y servicios en la Sociedad Rural de Reconquista.

La 87º Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y Servicios abrió sus tranqueras en la noche del lunes 31 de julio de 2023. Ésta se desarrollará a lo largo de esta semana con distintas charlas y actividades, teniendo sus espectáculos y actos centrales durante el fin de semana del sábado 5 y domingo 6 de agosto.

Para la ocasión estuvieron presentes los intendentes de Avellaneda, Malabrigo y Reconquista, Gonzalo Braidot, Roberto Spontón y Amadeo Enrique Vallejos respectivamente; el senador provincial Orfilio Marcón; miembros de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Reconquista; socios y representantes de distintas instituciones de la región. 

El presidente de la Sociedad Rural Reconquista, Augusto Gastaldo, dio un discurso y, con mucho orgullo, mencionó que contarán con alrededor de 330 expositores (de la región, de La Plata y otras provincias, como Entre Ríos, Chaco, Córdoba), más de 5.000 personas trabajando directa e indirectamente, con más de 25 millones de pesos de inversión.

Contó que, a principio de año, dentro de la Comisión Directiva se puso en duda la realización de la muestra ruralista este 2023, teniendo en cuenta el contexto actual y la "calamitosa sequía" que trae "angustia y pérdidas al productor y a la vida rural en general".

Sin embargo, explicó que, después de analizarlo, llegaron a la conclusión y coincidieron en que la Expo Rural "no es solo un evento de la Sociedad Rural de Reconquista, ni tampoco es solamente del sector agropecuario", sino que se trata de un encuentro de comerciantes, industriales, de la metalmecánica regional, de las cabañas de reproductores y las instituciones, de emprendedores, de estudiantes universitarios y los 15.000 niños y adolescentes que visitan la muestra con gran expectativa año a año, aprovechando a tener ese contacto con el campo "tan necesario para su desarrollo como ciudadanos de esta región".

"(La Expo Rural) Es de la sociedad en general. Hoy, varios meses después de ese planteo en la Mesa de Comisión Directiva, estamos orgullosos de poder organizar esta 87° Exposición Rural, continuando el legado de aquellos pioneros que le dieron impulso y que con mucha responsabilidad año a año logramos mejorar, incorporar innovaciones a una de las exposiciones más importantes del país", destacó Gastaldo.

A diferencia de otras ediciones, anticiparon que en esta oportunidad habrá mayor gastronomía local, shows de jeep y 4x4, exhibición de vehículos clásicos, danzas folclóricas y destrezas criollas, que consistirá en una prueba de tambores, una carrera de a dos: cada uno corre por una pista de tambores zigzagueando los obstáculos; el que llega primero y sin tirar tambores gana y se van eliminando. No se utiliza espuelas ni ningún otro elemento que dañe al equino.

Otra de las novedades son las actuaciones musicales el día sábado y para el gran cierre el día domingo se prevé la actuación en vivo de Futura Huella, Amboé y Grupo Cali; con la participación el Ballet Neconacta con sus tradicionales trajes y bailes. (Más abajo podés ver el programa de actividades completo y el precio de las entradas).

Finalizada la apertura de tranqueras, las autoridades brindaron una conferencia de prensa en la que se recordó el precio de las entradas y demás detalles.

- Viernes 4 de agosto: $1000.-

- Sábado 5 de agosto: $1500.-

- Domingo 6 de agosto: $1800.-

Estacionamiento: autos y motos $500.- los tres días.

Los jubilados ingresarán gratuitamente simplemente presentando su carnet, al igual que las personas con discapacidad con un acompañante. Menores hasta 12 años no abonan.

En cuanto al remate de ganadería, explicaron que se realizará el próximo sábado, a las 14:00 horas, en el óvalo, con la firma consignataria Rigran de Riboldi S.A. Participarán 19 cabañas y habrá razas braford, brangus, angus y brahman; aproximadamente 110 toros y 48 hembras.

Las condiciones de venta son: 90 días libres; 5 cuotas sin interés: 30, 60, 90, 120 y 150 días; 210 días con el 35%; y 20% de bonificación por pago de contado. Flete gratis.

Puede existir una pre-oferta. Hay un 4% de descuento a la primera oferta, un 3% por participar en la pre-oferta y un 5% de descuento a la pre-oferta ganadora. Cabe mencionar que las mismas no son acumulables.

También habrá un remate de equinos. Participarán 9 equipos de andar, 9 potrancas y un padrillo. Las condiciones son:  10 cuotas iguales y consecutivas en pesos o 20% de descuento de contado.

Por otra parte, durante la conferencia aclararon que en esta edición no habrá exposición de ganado menor, una decisión que tomaron considerando la restricción de SENASA por el movimiento de aves, las cuales solían ser una parte importante de la muestra.

Tampoco habrá Expo Carnes, tal como lo habían informado anteriormente. Según indicaron, se encuentran trabajando las tres instituciones involucradas en la edición del 2024, con diferentes talleres.

Sí participarán las municipalidades de Reconquista, Avellaneda, Malabrigo y el Gobierno de Santa Fe, además del INTA que estará presente promocionando su Expo INTA Puertas Abiertas.

Asimismo, anticiparon la presencia del Taller Malvina con Stihl, en cuyo stand estará presente el artista Tomás Franzoi -también presidente del Concejo de Avellaneda-, quien el sábado hará una escultura que después será rematada (durante el remate de ganado) y lo recaudado será donado a la organización Valores para la Vida.

Se prevé para el domingo hacer lo mismo, con la diferencia que se hará un sorteo en el stand y lo recaudado irá para la protectora de animales de Reconquista.

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.