Los gremios de Santa Fe darán el jueves su respuesta a la propuesta salarial

Tanto UPCN y ATE, como Amsafe, Sadop y UDA pondrán en marcha sus mecanismos internos de decisión y se pronunciarán en esa fecha. Desde el sector docente se valoró el carácter "integral" de la oferta, y que se haya tomado en cuenta los reclamos.

Los gremios santafesinos de la administración pública y la docencia darán el próximo jueves su respuesta al gobierno provincial acerca de la propuesta salarial formulada este martes en reunión de paritaria, luego de poner en marcha los respectivos mecanismos de decisión interna.

Así será en el caso de UPCN y ATE, tal cual lo aseguraron sus referentes al término de la reunión en Casa de Gobierno, y también en los de Amsafe, ATE y UDA, según surge de los pronunciamientos posteriores al encuentro en el Ministerio de Trabajo. En todos los casos se evaluó positivamente los términos de la oferta salarial y su carácter “integral”, con características similares a la que con posterioridad se previó transmitir a los sindicatos del sector de la salud.

La propuesta del gobierno provincial para los gremios docentes (Amsafe, Sadop y UDA) es equivalente a la presentada a la administración central, pero añade una serie de cuestiones que atañen específicamente al campo de la educación, y que venían siendo reclamadas en el marco de las paritarias.

Esto significa un incremento salarial del 25 % con los sueldos de agosto, y nuevos tramos en los meses siguientes: 7 % en septiembre y otro tanto en octubre, y luego un 6 % en noviembre y otro porcentaje igual en diciembre. Además, tanto en octubre como en diciembre se activará la “cláusula gatillo” o de actualización automática.

Según detalló el titular de Amsafe, Rodrigo Alonso, se incluyó el cronograma de inscripción a concurso de titularización, suplencias y traslados para todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo para el mes de septiembre; se acordó las características del concurso de ascenso a cargos directivos en los distintos niveles y modalidades; se logró una normativa específica para los equipos territoriales de convivencia; y se acordó discutir en las mesas técnicas lo relacionado a la modificación del régimen de licencias.

En tal sentido, consideró que se trata de una propuesta “integral”, y que “da cuenta de lo que veníamos exigiendo en el ámbito paritario”.

A partir de ello, Amsafe dispuso asambleas departamentales este mismo martes, con votación el miércoles, y asamblea provincial el jueves a las 14 para ya trasladar una respuesta definitiva al gobierno.

En el mismo sentido, Pedro Bayúgar dijo que desde Sadop evalúa que se está dando respuesta a muchos de los reclamos y la propuesta “contiene varias de las cuestiones que necesita el sistema educativo en general, y en el caso nuestro algunas cuestiones que tienen que ver con la enseñanza privada, que nos parecen positivas”.

En el caso de los docentes privados, la decisión se tomará también el jueves por la tarde.

Por su parte, desde UDA consignaron que "hemos recibido una propuesta salarial" la cual "en una primera lectura tiene un volumen que le da chances serias de ser bien recibida y por eso la ponemos a consideración de las delegadas y los delegados" que "en definitiva deciden", expresó Sergio Romero, titular del sindicato docente.

 

Te puede interesar

Amsafe sobre los docentes que no adhieren al paro: "A muchos no les queda otra opción"

El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que decidieron dar clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta.

Festram fue convocada a paritaria

El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.

Ctera denuncia un “ajuste brutal” en los salarios y exige la paritaria

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) denunció que, a poco de iniciarse el ciclo lectivo 2025, no ha sido convocada a la reunión de la Paritaria Nacional Docente.

Se profundiza el conflicto en Villa Ana

Los trabajadores comunales de la localidad de Villa Ana – Departamento Gral. Obligado – se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente debido a la intransigencia del Presidente Comunal Catalino Comán (Frente Unidos) que niega toda posibilidad de diálogo para destrabar el conflicto en que se encuentra inmersa la localidad.

Reforma Constitucional. Grave Advertencia de FESTRAM

Están en riesgo los derechos fundamentales de los trabajadores y jubilados.