Actualidad Por: Carlos Lucero09 de agosto de 2023

Llegaron los primeros caños para avanzar con la obra del acueducto San Javier-Tostado

La obra, emplazada sobre la ruta provincial Nº 39, "fue un compromiso del gobernador Omar Perotti y da respuesta a un reclamo histórico del norte provincial", destacó Frana.

Los caños tiene 710 mm de diámetro clase 6 y 25 metros de longitud.

 

La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, confirmó el arribo del primer camión con caños Pead (Polipropileno de Alta Densidad) al obrador ubicado en la ruta Provincial N° 39, que serán utilizados en la obra del Acueducto San Javier – Tostado. Los caños tiene 710 mm de diámetro clase 6 y 25 metros de longitud.

Al respecto, Frana manifestó que "nos emociona el avance de este acueducto que financia el gobierno de la Nación, cuyo proyecto ejecutivo desarrolló la provincia, y que llevará agua potable de calidad”; y precisó que partirá de “San Javier, atravesando el departamento, llegando a muchas localidades del departamento San Cristóbal, y terminando en Tostado”.

A continuación, indicó que “hoy llegaron los caños, para que ya se empiecen a colocar; y que permitirán la extracción y distribución de agua potable. Es una obra histórica para el norte provincial, que llevará agua dulce a más de 124 mil santafesinos de 14 localidades, con una inversión nacional que supera los 56 mil millones de pesos”.

“Este fue un compromiso del gobernador Omar Perotti, que trabajamos desde el inicio de la gestión con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, en respuesta a un reclamo histórico del norte provincial y que hoy da un paso muy importante”, resaltó la ministra.

Por último, Frana señaló que “esta obra representa un paso para garantizar el derecho humano al acceso al agua potable de calidad de los habitantes de la zona. El esfuerzo y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno han sido fundamentales para hacer realidad este proyecto que está en proceso de concretarse y simboliza la escucha del pueblo, el progreso y la esperanza en la región”, concluyó.

LA OBRA

El acueducto San Javier – Tostado es una de las obras hídricas más importantes del Plan Argentina Grande, que permitirá que 124.000 personas de 14 localidades del norte de la provincia, que hasta al momento carecen de agua potable de calidad, accedan al agua proveniente del Río Paraná.

La construcción del acueducto tendrá, en esta primera etapa, una extensión de 330 km en 7 tramos consecutivos. La obra se iniciará con la toma de agua en el río San Javier y desde allí, un conducto principal la trasladará hasta la Planta Potabilizadora, ubicada al norte de la ciudad de San Javier.

Comprende la construcción de nueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentar el horizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años.

La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo. Además, se construirán las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación de bombeo, sala de control y oficinas. La misma se ubicará en un predio sobre la ruta Provincial N°39, en adyacencias al cruce con la ruta Provincial N°1.

Además, la obra contará con un sistema de tele supervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto.

LOCALIDADES BENEFICIADAS

La obra completa, con todos sus ramales, alcanzará a las localidades de San Javier, Colonia Francesa, Colonia San José, Colonia Teresa, Los Corralitos, La Brava, Colonia Dolores, San Martín Norte, Silva, Gobernador Crespo, La Criolla, Vera y Pintado, Pedro Gómez Cello, La Penca y Caraguatá, Petronila, Villa Saralegui, María Eugenia, La Lucila, Ñanducita, Capivara, San Cristóbal, Santurce, Aguará Grande, La Cabral, Huanqueros, El Aguará, Las Avispas, Esteban Rams, Ambrosetti, Monigotes, Curupaity, Arrufó, Suardi, Ripamonti, San Guillermo, Colonia Rosa, Villa Trinidad, Colonia Ana, La Rubia, Hersilia, Ceres, Montefiore, Logroño, Tostado, Antonio Pini, Pozo Borrado, Fortín Atahualpa, San Bernardo y Villa Minetti.

Te puede interesar

Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025

Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.

Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé

“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.