Mas Secciones - Salud Por: Noelí Rojas18 de agosto de 2023

Martorano: “No hay que preocuparse por la nueva subvariante de Covid”

La ministra de Salud de la provincia de Santa Fe indicó que ante la nueva cepa "debemos tener los cuidados de siempre, que son el lavado de manos frecuente y colocar los refuerzos con las vacunas".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la presencia de una nueva cepa del Covid, la subvariante VOI EG.5. y según las últimas informaciones 48 países del mundo confirmaron circulación de esa cepa; Argentina ese uno de ellos. Específicamente la subvariante VOI EG.5 se encontró en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Córdoba.

Al respecto, la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, señaló este jueves que “no hay que preocuparse. No estamos pensando en un nuevo brote de Covid. Simplemente debemos tener los cuidados pertinentes de siempre, que son el lavado de manos frecuente, la ventilación de los ambientes y colocar los refuerzos con las vacunas. Estemos tranquilos, vacunémonos con los refuerzos -también con la antigripal- y continuemos normalmente con nuestras vidas”, remarcó.

“El Covid sigue circulando en los diferentes países y en Argentina también. Si bien se toman muestras y se hacen hisopados, no hay tanto nivel de detección porque transcurre con pocos síntomas, como una enfermedad viral respiratoria alta y no mucho más que eso”, dijo. Y añadió: “De cualquier manera, hemos notado en las últimas semanas un leve aumento de reporte de casos Covid en la provincia”.

Al ser consultada sobre VOI EG.5, la ministra confirmó que están muy atentos a esta nueva subvariante que surgió en el mundo y estás en dos provincias argentinas, al menos hasta el momento.

“A través del control epidemiológico y monitoreo que se hace permanentemente se detectó un caso en Córdoba y otro en Buenos Aires. En la provincia de Santa Fe no tenemos casos con esa cepa”, manifestó Sonia Martorano.

La vacunación es la clave
La subvariante VOI EG.5, coloquialmente conocida como Eris, está vinculada a la subvariante de Ómicron XBB.1.9.2. Eso es importante aclararlo porque quiere decir que las vacunas que se están colocando son efectivas y hacen suponer que de expandirse la nueva cepa por más provincias las consecuencias no serán las mismas – y ni siquiera similares – a las de 2020.

Con respecto a la vacunación dijo que “en Santa Fe tuvo muy buena aceptación ya que el 92% de la población hizo vacunación completa. Lo que ocurre es que, como pasa con la antigripal y las vacunas respiratorias, hay que hacer los refuerzos anuales. Entonces, aquí sí hay que hacer mucho hincapié en quién y cuándo debe vacunarse”.

Te puede interesar

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía

El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.

Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino

Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.

Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.

Objetivo Dengue: en el inicio del otoño, Salud recuerda la necesidad de seguir con las medidas de prevención

A través de esta política pública, el Gobierno Provincial aporta recursos, fondos y maquinarias a municipios y comunas para concientizar y prevenir. Además, se lleva a cabo la campaña de vacunación. En el verano de este 2025 se registraron menos de 600 casos, contra los más de 21.000 en el mismo período, en 2024.