Martorano: “No hay que preocuparse por la nueva subvariante de Covid”

La ministra de Salud de la provincia de Santa Fe indicó que ante la nueva cepa "debemos tener los cuidados de siempre, que son el lavado de manos frecuente y colocar los refuerzos con las vacunas".

Mas Secciones - Salud18 de agosto de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
18102-martoranosonia8 (1)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre la presencia de una nueva cepa del Covid, la subvariante VOI EG.5. y según las últimas informaciones 48 países del mundo confirmaron circulación de esa cepa; Argentina ese uno de ellos. Específicamente la subvariante VOI EG.5 se encontró en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Córdoba.

Al respecto, la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, señaló este jueves que “no hay que preocuparse. No estamos pensando en un nuevo brote de Covid. Simplemente debemos tener los cuidados pertinentes de siempre, que son el lavado de manos frecuente, la ventilación de los ambientes y colocar los refuerzos con las vacunas. Estemos tranquilos, vacunémonos con los refuerzos -también con la antigripal- y continuemos normalmente con nuestras vidas”, remarcó.

“El Covid sigue circulando en los diferentes países y en Argentina también. Si bien se toman muestras y se hacen hisopados, no hay tanto nivel de detección porque transcurre con pocos síntomas, como una enfermedad viral respiratoria alta y no mucho más que eso”, dijo. Y añadió: “De cualquier manera, hemos notado en las últimas semanas un leve aumento de reporte de casos Covid en la provincia”.

Al ser consultada sobre VOI EG.5, la ministra confirmó que están muy atentos a esta nueva subvariante que surgió en el mundo y estás en dos provincias argentinas, al menos hasta el momento.

“A través del control epidemiológico y monitoreo que se hace permanentemente se detectó un caso en Córdoba y otro en Buenos Aires. En la provincia de Santa Fe no tenemos casos con esa cepa”, manifestó Sonia Martorano.

La vacunación es la clave
La subvariante VOI EG.5, coloquialmente conocida como Eris, está vinculada a la subvariante de Ómicron XBB.1.9.2. Eso es importante aclararlo porque quiere decir que las vacunas que se están colocando son efectivas y hacen suponer que de expandirse la nueva cepa por más provincias las consecuencias no serán las mismas – y ni siquiera similares – a las de 2020.

Con respecto a la vacunación dijo que “en Santa Fe tuvo muy buena aceptación ya que el 92% de la población hizo vacunación completa. Lo que ocurre es que, como pasa con la antigripal y las vacunas respiratorias, hay que hacer los refuerzos anuales. Entonces, aquí sí hay que hacer mucho hincapié en quién y cuándo debe vacunarse”.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Recibí las últimas Noticias