Investigadora suardense dijo que Milei desconoce totalmente lo que se hace en el CONICET
La Ingeniera Química e investigadora del CONICET, Melisa Bertero, dijo por Radio Belgrano que "me sentí ofendida cuando Javier Milei nos dijo que no somos gente de bien, al decir que debemos ganarnos el pan con el sudor de la frente". La joven, oriunda de Suardi, trabaja en la delegación Santa Fe del organismo.
Milei también dijo que no se nota lo que hacemos, lo que denota un total desconocimiento porque con solo ver la página web del CONICET se podrá informar de todo nuestro trabajo. Y cuando habla de que no producimos bienes, también se equivoca, porque nosotros producimos conocimiento y que indudablemente es de calidad.
En un ranking internacional que mide la calidad de los centros de ciencia y tecnología del mundo, se ubica al CONICET en el 1º lugar en Latinoamérica y a nivel mundial está en el puesto 17, entre más de 1000 centros de investigación.
Bertero, dijo que una investigación lleva mucho esfuerzo humano y económico. Pero ese esfuerzo lo hacen los Estados, para que los estudios lleguen al sistema productivo.
Consultada sobre el número de personas que están dentro del CONICET, unas 35 mil aproximadamente, informó que no estamos sobredimensionados, y comparar la NASA con 17 mil empleados, marca su confusión porque ese organismo se dedica sólo a la investigación espacial. En nuestro país, a la NASA habría que compararla con la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) que sólo tiene 300 personas trabajando, explicó Bertero.
El CONICET es federal porque tiene sus delegaciones en casi todas las provincias, lo que permite que todo el territorio acceda a la investigación y al conocimiento científico. Si a las provincias más pobres no se les da el apoyo del Estado, evidentemente no tendrán la posibilidad de mejorar sus sistemas productivos.
Bertero, comentó que en estos momentos está trabajando en el aprovechamiento de la biomasa para la generación de combustibles y productos químicos, pero además se está investigando el shale oil para el mayor aprovechamiento del crudo no convencional.
Cerrar el CONICET para cortar el gasto público es verdaderamente ridículo, porque privatizar el conocimiento es entregar soberanía, ya que las investigaciones quedarían en manos de empresas privadas y no las compartirían. Ahora las patentes son del CONICET y no de un privado.
Fuente Radio Belgrano
Te puede interesar
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Michlig: "Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene"
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Avellaneda y el Ministerio de Ambiente promueven la gestión sostenible de residuos
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
El municipio realizó gestiones en la capital provincial
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.