Investigadora suardense dijo que Milei desconoce totalmente lo que se hace en el CONICET

La Ingeniera Química e investigadora del CONICET, Melisa Bertero, dijo por Radio Belgrano que "me sentí ofendida cuando Javier Milei nos dijo que no somos gente de bien, al decir que debemos ganarnos el pan con el sudor de la frente". La joven, oriunda de Suardi, trabaja en la delegación Santa Fe del organismo.

Actualidad24 de agosto de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
22324-investigadora

Milei también dijo que no se nota lo que hacemos, lo que denota un total desconocimiento porque con solo ver la página web del CONICET se podrá informar de todo nuestro trabajo. Y cuando habla de que no producimos bienes, también se equivoca, porque nosotros producimos conocimiento y que indudablemente es de calidad. 

En un ranking internacional que mide la calidad de los centros de ciencia y tecnología del mundo, se ubica al CONICET en el 1º lugar en Latinoamérica y a nivel mundial está en el puesto 17, entre más de 1000 centros de investigación. 

Bertero, dijo que una investigación lleva mucho esfuerzo humano y económico. Pero ese esfuerzo lo hacen los Estados, para que los estudios lleguen al sistema productivo. 

Consultada sobre el número de personas que están dentro del CONICET, unas 35 mil aproximadamente, informó que no estamos sobredimensionados, y comparar la NASA con 17 mil empleados, marca su confusión porque ese organismo se dedica sólo a la investigación espacial. En nuestro país, a la NASA habría que compararla con la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) que sólo tiene 300 personas trabajando, explicó Bertero.

El CONICET es federal porque tiene sus delegaciones en casi todas las provincias, lo que permite que todo el territorio acceda a la investigación y al conocimiento científico. Si a las provincias más pobres no se les da el apoyo del Estado, evidentemente no tendrán la posibilidad de mejorar sus sistemas productivos. 

Bertero, comentó que en estos momentos está trabajando en el aprovechamiento de la biomasa para la generación de combustibles y productos químicos, pero además se está investigando el shale oil para el mayor aprovechamiento del crudo no convencional. 

Cerrar el CONICET para cortar el gasto público es verdaderamente ridículo, porque privatizar el conocimiento es entregar soberanía, ya que las investigaciones quedarían en manos de empresas privadas y no las compartirían. Ahora las patentes son del CONICET y no de un privado. 

Fuente Radio Belgrano 

Te puede interesar
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias