
Nuestra corresponsal de Moises Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.
La Ingeniera Química e investigadora del CONICET, Melisa Bertero, dijo por Radio Belgrano que "me sentí ofendida cuando Javier Milei nos dijo que no somos gente de bien, al decir que debemos ganarnos el pan con el sudor de la frente". La joven, oriunda de Suardi, trabaja en la delegación Santa Fe del organismo.
Actualidad24 de agosto de 2023Milei también dijo que no se nota lo que hacemos, lo que denota un total desconocimiento porque con solo ver la página web del CONICET se podrá informar de todo nuestro trabajo. Y cuando habla de que no producimos bienes, también se equivoca, porque nosotros producimos conocimiento y que indudablemente es de calidad.
En un ranking internacional que mide la calidad de los centros de ciencia y tecnología del mundo, se ubica al CONICET en el 1º lugar en Latinoamérica y a nivel mundial está en el puesto 17, entre más de 1000 centros de investigación.
Bertero, dijo que una investigación lleva mucho esfuerzo humano y económico. Pero ese esfuerzo lo hacen los Estados, para que los estudios lleguen al sistema productivo.
Consultada sobre el número de personas que están dentro del CONICET, unas 35 mil aproximadamente, informó que no estamos sobredimensionados, y comparar la NASA con 17 mil empleados, marca su confusión porque ese organismo se dedica sólo a la investigación espacial. En nuestro país, a la NASA habría que compararla con la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) que sólo tiene 300 personas trabajando, explicó Bertero.
El CONICET es federal porque tiene sus delegaciones en casi todas las provincias, lo que permite que todo el territorio acceda a la investigación y al conocimiento científico. Si a las provincias más pobres no se les da el apoyo del Estado, evidentemente no tendrán la posibilidad de mejorar sus sistemas productivos.
Bertero, comentó que en estos momentos está trabajando en el aprovechamiento de la biomasa para la generación de combustibles y productos químicos, pero además se está investigando el shale oil para el mayor aprovechamiento del crudo no convencional.
Cerrar el CONICET para cortar el gasto público es verdaderamente ridículo, porque privatizar el conocimiento es entregar soberanía, ya que las investigaciones quedarían en manos de empresas privadas y no las compartirían. Ahora las patentes son del CONICET y no de un privado.
Fuente Radio Belgrano
Nuestra corresponsal de Moises Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.
Será este viernes 20 de junio, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de diez provincias argentinas. Ya se encuentra habilitado el formulario correspondiente a las acreditaciones de prensa.
El acto oficial contó con la presencia de distintas autoridades locales, regionales, provinciales y de organizaciones futbolísticas.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de derrocar al presidente Juan Domingo Perón. Murieron más de 300 civiles y fue la antesala del golpe militar de septiembre.
“Un lugar pensado para que jóvenes y adultos puedan acceder a la educación superior sin tener que emigrar, con igualdad de oportunidades y con fuerte arraigo local”.
“Un lugar pensado para que jóvenes y adultos puedan acceder a la educación superior sin tener que emigrar, con igualdad de oportunidades y con fuerte arraigo local”.
El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada bombardearon la Plaza de Mayo con el objetivo de derrocar al presidente Juan Domingo Perón. Murieron más de 300 civiles y fue la antesala del golpe militar de septiembre.
El acto oficial contó con la presencia de distintas autoridades locales, regionales, provinciales y de organizaciones futbolísticas.
Será este viernes 20 de junio, a las 10, en el Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario. Posteriormente, se llevará a cabo la Jura a la Bandera en el patio del Monumento con la participación de miles de estudiantes provenientes de diez provincias argentinas. Ya se encuentra habilitado el formulario correspondiente a las acreditaciones de prensa.
Nuestra corresponsal de Moises Ville Marta Zinger, nos relata lo ocurrido durante la visita del Gobernador al Cine Teatro Kadima, días atrás cuando el primer mandatario realizó varios actos de gobierno en el mencionado poblado.