Planteo ante el Tribunal Electoral para que se controle el uso de celulares en box de votación en Santa Fe
Lo formularon los apoderados del frente Juntos Avancemos para que "se garantice la transparencia" de las elecciones del próximo domingo. Adjuntan supuestas "pruebas" de votos fotografiados y órdenes de compra para ser "canjeadas" en supermercados.
El frente Juntos Avancemos reclamó al Tribunal Electoral que se garantice "la transparencia" del acto comicial del próximo domingo en la provincia. Y en particular, reclamó que se evite el uso de teléfonos celulares dentro del box de votación. El planteo fue formalizado ante el organismo a través de una presentación que realizaron los apoderados de la coalición. Allí se solicita que se arbitren los mecanismos que consideren "adecuados, pertinentes y razonables" para despejar cualquier sospecha sobre el acto comicial. "En particular - plantearon-, solicitamos que se tomen medidas dentro de los locales de votación y más precisamente al momento de que los electores sufragan, para evitar toda conducta prohibida por la legislación vigente, con especial atención a la utilización de teléfonos celulares para tomar fotografías del voto emitido". Del mismo modo, pidieron que se adopten "las medidas pertinentes a los fines de garantizar la transparencia en el mismo acto electoral fuera de los establecimientos de votación, evitando las dádivas o emolumentos a los electores".
Argumentos
Para fundamentar el planteo, el escrito alude a situaciones generadas durante las elecciones primarias el pasado 16 de julio y que - según sostienen- fueron advertidas por los fiscales del partido. "Nuestros fiscales – dice la presentación del frente peronista- han advertido constantemente la utilización de teléfonos celulares dentro de los boxes de votación. Y si bien sobre el punto no se han realizado denuncias formales, fueron muchos los espacios políticos que advirtieron acerca de la situación e hicieron llegar su malestar a las autoridades electorales".
Repara el texto en que pasados esos comicios "circularon numerosas versiones a través redes sociales y mensajería", respecto de lo que "aparenta haber sido una actitud ilícita y delictiva por parte de algunos electores y de algunos partidos políticos". Los apoderados adjuntaron, incluso, fotografías recabadas por los fiscales del "voto reportado" ; así como de órdenes de compra por diferentes montos para ser canjeados en un supermercado de Santa Fe.
Para el propio peronismo, el refuerzo de las campañas de concientización que ha anunciado el Tribunal Electoral para recordar las prohibiciones "resulta a todas luces insuficiente para garantizar la transparencia que el acto electoral requiere". "Es evidente que estas anomalías y su incidencia en el ejercicio de la libertad de los derechos políticos de la ciudadanía – continúa planteando el escrito- no pueden ser validadas por la máxima autoridad electoral de la Provincia".
El basamento jurídico al que se apela para sustentar la petición es "el resguardo de la garantía de todos los ciudadanos de ejercer libremente y sin condicionamientos su derecho al voto, que debe ser universal, libre, secreto y directo. Libertad - continúa diciendo el escrito- sólo posible en tanto exista emisión del voto huérfano de violencia, amenazas, apremios y sin la existencia de extorsiones, aprovechamiento de necesidades o promesas de un bien futuro de tipo exclusivamente personal". Asimismo, se recuerda que existen en el Código Electoral Nacional "previsiones tendientes a preservar la autonomía y libertad del elector, entre las que se encuentran el artículo 13, por cuanto establece el derecho del elector a guardar el secreto del voto".
Refuerzo
Previo al ingreso del planteo del PJ, el Tribunal Electoral ya había enviado nota al Ministerio de Seguridad para recordar las prohibiciones vigentes en la previa y durante el acto comicial. En otra misiva, el organismo solicitó a la cartera que se refuerce la presencia de agentes policiales en las localidades de Alvear, Granadero Baigorria, Centeno y Timbúes. Ello, a partir de que en esos distritos durante las elecciones primarias, se han "reportado incidentes entre diferentes fuerzas políticas y sus simpatizantes, como también, la supuesta compra de votos". lo mismo se solicitó para la ciudad de San Jerónimo Norte, departamento Las Colonias.
Fuente El Litoral
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.