Anses: hoy ya se pueden pedir los créditos de hasta $400.000
Anses lanza una nueva línea de créditos para usar en consumos de tarjeta de crédito, a devolver en 24, 36 y 48 cuotas. En esta nota, todos los detalles.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó la puesta en marcha de la línea de créditos de hasta 400.000 pesos y con una tasa nominal anual (TNA) del 50% para usar en consumos con tarjeta de crédito, destinada a trabajadores en relación de dependencia y a devolver en 24, 36 y 48 cuotas, que está disponible desde este lunes.
La Resolución 193/2023 aprobó la operatoria correspondiente al otorgamiento de créditos a cargo de la Anses para trabajadores en relación de dependencia aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa). Además, instruyó a la Dirección General de Informática e Innovación Tecnológica a implementar una plataforma electrónica que incluya la totalidad de registros, así como todas aquellos datos que resulten necesarios y convenientes para asegurar el correcto funcionamiento del Programa Créditos Anses, con todas las funcionalidades que requiere la gestión de la cartera de préstamos.
La directora ejecutiva de Ansés, Fernanda Raverta, anunció que este lunes, desde las 10 hasta las 20, "los trabajadores podrán gestionar su Crédito Anses de hasta $400.000 a través de la web del organismo y materializar este anuncio tan importante realizado por el ministro de Economía, Sergio Massa".
Con este nuevo programa de créditos, enmarcado en el Programa de Fortalecimiento de Ingresos, "el Estado nacional busca acompañar a las familias argentinas con dos claros objetivos: motorizar su consumo y darles la posibilidad de desendeudarse con sus tarjetas de crédito", remarcó la Anses.
Los trabajadores interesados en acceder a los Créditos Anses pueden solicitarlos desde la web del organismo, www.anses.gob.ar, o desde su aplicación móvil. Una vez que cuenten con el código que se les brindará tras realizar la solicitud, deberán acercarse a una oficina del organismo sin turno para validar el trámite y evitar situaciones de estafa. En ese sentido, el organismo previsional aclaró que no se comunicará para ofrecer préstamos o pedir datos personales.
¿Quiénes pueden tomar los créditos? Los créditos están destinados a las personas aportantes al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) cuyos ingresos no superen el piso vigente del impuesto a las Ganancias (actualmente de $700.875) y se les depositará en la tarjeta de crédito bancaria donde se perciben su sueldo.
¿Cómo se financian los créditos? Los préstamos podrán financiarse en 24, 36 o 48 cuotas con una TNA del 50% anual. En este sentido, Raverta explicó: "Por ejemplo, un crédito que haya sacado un trabajador por $400.000 en 48 cuotas, la cuota que se irá devolviendo será de $19.000, mientras que en cualquier otro banco es de casi $50.000".
¿Qué no se puede hacer con el dinero del crédito? "Como es un dinero orientado al consumo, no se podrá comprar dólares, ni extraer de la tarjeta o hacer plazos fijos; solo se usará para comprar un electrodoméstico, consumir algún bien, una heladera, un lavarropas", aclaró Raverta.
¿Cómo se devuelve el dinero? La Anses recalcó que recuperará el dinero destinado porque todos los meses debitará el saldo correspondiente a las cuotas de las cuentas, donde los trabajadores cobran sus sueldos.
Te puede interesar
EPE recuperó $ 781 millones en inspecciones de robo de energía
Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.
Elecciones 2025: ¿por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación?
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
Elecciones 2025: Esta mañana arrancó la veda
Desde este viernes, a las 8, los candidatos y los partidos ya no pueden difundir sus propuestas. Aunque en las redes sociales seguirán los cruces. ¿Cuáles son los alcances de la veda?
Provincia avanza en el proceso para cubrir 112 cargos para la Justicia
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL
En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.