Actualidad Por: Noelí Rojas19 de septiembre de 2023

Inflación y devaluación hundieron a la industria de Santa Fe que sufrió la tercera caída trimestral consecutiva

Así se desprende del informe periódico de la Unión Industrial de Santa Fe, en donde se distingue una caída del 5,7% en la actividad industrial santafesina durante el segundo trimestre de 2023.

El presente de la industria santafesina dista de ser el ideal en materia de índices de producción, un presente jaqueado por el impacto de la inflación. El informe periódico trimestral sobre el presente del sector elaborado por la Unión Industrial de Santa Fe (Uisf) graficó los pormenores del tercer trimestre consecutivo registrándose una caída interanual de la actividad, la cual en esta ocasión llegó al 5,7% en el segundo trimestre de 2023 respecto al mismo período en 2022.

En este contexto, los indicadores por los que se rige la actividad manufacturera en la provincia evolucionaron desfavorablemente en un escenario complejo por donde se lo mire, acentuado en términos de disminución de volúmenes de producción y exportación.

Desde la Uisf aducen que "la aceleración de la tasa de inflación, las recientes mayores cargas impositivas, la continuidad de inconvenientes en el sistema de importaciones (SIRA), y los mayores costos financieros (la tasa de política monetaria creció de 78% nominal anual a comienzos de abril hasta el 118% desde el 14 de agosto), fueron otras restricciones para el desarrollo fabril".

A ello se adicionó una suba de 22% en el tipo de cambio nominal durante el segundo trimestre de 2023, y otro incremento repentino de la mano de la devaluación del peso y la suba del cambio oficial tras las Paso.

Desde la Unión Industrial de Santa Fe (UISF) se realizó un nuevo "informe de actividad industrial regional" desde el Centro de Estudio del Comportamiento Industrial (Ceci), donde se vislumbra la múltiple afectación en todos los rubros productivos que abarca la industria santafesina.

En el informe se ratifica que "el nivel de producción del complejo industrial soja en Santa Fe mostró en el segundo trimestre de 2023 una disminución en torno al 20% en relación al mismo período del año anterior".

Desde el cuarto trimestre de 2022 y hasta el presente, la menor cosecha agrícola inferior en toneladas a las últimas 30 campañas derivada tras la aguda sequía, asestó un duro golpe al nivel de producción de diversas actividades agroindustriales. En gran parte por lo anterior, el valor de las exportaciones argentinas descendió en seis meses 10.870 millones de dólares, de los cuales más de 3.800 millones se explica por las menores colocaciones externas de Santa Fe.

Entre los meses de abril y junio de 2023 el procesamiento de porotos de soja totalizó 8,6 millones de toneladas, equivalente a 2,3 millones de toneladas por debajo respecto de 2022. La elaboración de aceite de soja, que trepó a prácticamente a 1,7 millón de toneladas, acusó una merma de 460 mil toneladas. La actividad sectorial enfrentó así el sexto trimestre consecutivo de caída interanual de sus registros de producción.

Interrumpiendo un período de recuperación en el sector, durante el segundo trimestre de 2023 la actividad metalúrgica presentó en Santa Fe un retroceso de 4,7% en relación al mismo período del año anterior. Nueve sectores sobre un total de quince analizados en la industria metalúrgica mostraron menor actividad en relación al mes de junio del año pasado.

En junio de 2023 se verificaron los siguientes resultados: fundición (+7,2%); productos metálicos p/uso estructural (-3,4%); otros productos de metal y servicios de trabajo (+4,8%); maquinaria de uso general (+9,4%); maquinaria agropecuaria (-13,2%); maquinaria de uso especial (-5,1%); aparatos de uso doméstico (-2,7%); equipos y aparatos eléctricos (-6,3%); carrocerías y remolques (-11,6%); autopartes (-8,3%), y motocicletas (+3,5%).

Te puede interesar

PDI detuvo una mujer en San Cristóbal

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_

Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo

Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.

Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

El liderazgo juvenil crece en Avellaneda con el impulso de la cooperación internacional

Días atrás, en el Centro de Innovación, se llevó a cabo el evento de cierre de la II Ronda del Fondo de Acción Climática Juvenil, un programa que financia iniciativas locales lideradas por jóvenes con el objetivo de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Durante el evento, los equipos presentaron los proyectos desarrollados durante los últimos meses y recibieron un certificado por su participación.

Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe

Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.

El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.