Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz20 de septiembre de 2023

Inflación récord y cláusula gatillo: el pedido por salarios que elevarán los gremios de Santa Fe al gobierno

A la espera de los datos de inflación de agosto que difundirá este miércoles el IPEC, varios gremios de la administración pública de Santa Fe evalúan nuevas demandas que trasladarán al Ejecutivo provincial. Adelantar cláusula gatillo, entre las opciones. Cuáles son los aumentos pendientes y cómo vine la carrera contra los precios.

Los trabajadores de la administración pública de Santa Fe están muy pendientes del dato de inflación que difundirá este miércoles el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) y que de acuerdo al número que refleje podría derivar en nuevos reclamos de parte de los gremios hacia la gestión de Omar Perotti.
 
En los primeros días de agosto, las partes acordaron una recomposición salarial que fija reajustes para todos los meses que restan del año, con un importante salto del 25% en agosto -ya efectivo- y cláusulas automáticas, para que los sueldos no pierdan terreno contra la suba de precios. Pero, tras las PASO nacionales, la fuerte devaluación del peso que se trasladó de manera inmediata a la inflación, cayó como un baldazo de agua helada y encrudeció el panorama.

Mientras se espera el dato provincial, la semana pasada el INDEC indicó que a nivel nacional el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó un +12,4% en agosto (el salto mensual más alto desde febrero de 1991), en lo que va del 2023 acumuló un alza del +80,2% y de punta a punta una cifra récord de +124,4% en el último año.

El número del INDEC estuvo claramente impulsado por la suba del 22% del dólar oficial que fue determinante para los precios y golpeó los bolsillos de los asalariados. La división de mayor aumento fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+15,6%), de la mano de reajustes en carnes, verduras y productos frescos. Le siguieron Salud (+15,3%) -principalmente por los aumentos en medicamentos- y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+14,1%).

El plan de los gremios
En este contexto de alta inflación, AIRE consultó a varios representantes gremiales y si bien prefirieron no precipitarse, reconocieron que vienen siguiendo de cerca la evolución de los precios. El 12,4% que reportó el INDEC hace una semana encendió las alarmas y comenzaron los análisis técnicos que derivaron en comunicaciones con los interlocutores de Casa Gris.

A la espera del número oficial, sindicalistas estatales y docentes de Santa Fe evalúan, siempre que la inflación supere el acuerdo salarial previsto, pedirle al Ejecutivo provincial que adelante la aplicación de los tramos o de la cláusula gatillo.

Paritarias vs Inflación
 
Hasta el momento, de acuerdo a los aumentos pactados en lo que va del 2023 los salarios de los activos y pasivos provinciales tuvieron una mejora del +74,1% sobre la base de febrero.

La matemática indica que, sin contar el dato que este miércoles difundirá el IPEC, la inflación acumulada en Santa Fe, hasta julio fue de 59,4%.

De esta forma, si en agosto el IPC-Santa Fe supera el 9,3% mensual, a pesar de la mejora del 25% que se efectivizó en los primeros días de septiembre, los sueldos de los agentes provinciales técnicamente comenzaron a perder contra la marcha de los precios.

Paritarias Santa Fe: nuevos tramos, revisión y lo que viene
 
Para que los salarios no pierdan poder adquisitivo, la Provincia de Santa Fe negoció con los gremios una paritaria corta.
En un contexto completamente diferente, a principios de agosto, el Gobierno de Santa Fe y los representantes de los gremios estatales y los docentes provinciales cerraron un acuerdo de actualización salarial hasta diciembre del 2023.

La paritaria provincial para la segunda parte del año contempla un 51% de aumento a pagar en cinco tramos:

25% en agosto (ya vigente).
7% en septiembre (que impacta en los bolsillos en octubre).
7% en octubre (que impacta en noviembre y cláusula gatillo automática).
6% en noviembre (que impacta en diciembre).
6% en diciembre (más cláusula gatillo).
A las actualizaciones salariales se les sumaron dos cláusulas "de garantía o ajuste automático", una en octubre (se activa si en ese momento el IPC supera el 88,1%) y otra en un momento clave que es diciembre.

Al utilizar el gatillo en el último mes del año, no solo impacta en el aguinaldo, sino que garantiza que la evolución de los haberes en 2023 no quede detrás de la inflación.

Por último, los aumentos para los primeros meses del 2024 (enero y febrero), se negociarán en una instancia de revisión salarial que “por ahora”, quedó reservada para la nueva administración provincial que tomará el mando desde el próximo 11 de diciembre.

Cambios en Ganancias
 
Impuesto a las Ganancias: el impacto en los salarios de los estatales santafesinos.
Un detalle que seguramente no pasará por alto para miles de estatales santafesinos de carrera será el importante alivio que trajo el DNU 473/2023 que modificó el piso mínimo para estar alcanzado por el impuesto a las Ganancias de 4ta. categoría y solo quedó reservado para los sueldos que superan los 15 salarios mínimos vitales y móviles (tope actual de $1.770.000 de salario bruto), que desde octubre impactará en una mejora directa sustancial para los trabajadores que hasta el momento sufrían retenciones mensuales en el recibo de sueldo.

Fuente Aire de Santa Fe

Te puede interesar

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

La nueva Constitución de Santa Fe ya está publicada en el Boletin Oficial

Este viernes será jurado por convencionales y autoridades de los tres poderes del Estado.

Rompieron el vidrio de una ambulancia del hospital local

Esto implica que el móvil no se pueda utilizar y que los pacientes tengan que esperar gestiones de compra, dinero, entre otros trámites.

UNL y Provincia financiarán nuevos Proyectos en Red

Se trata de siete nuevos proyectos, en el marco de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI).