Inflación récord y cláusula gatillo: el pedido por salarios que elevarán los gremios de Santa Fe al gobierno

A la espera de los datos de inflación de agosto que difundirá este miércoles el IPEC, varios gremios de la administración pública de Santa Fe evalúan nuevas demandas que trasladarán al Ejecutivo provincial. Adelantar cláusula gatillo, entre las opciones. Cuáles son los aumentos pendientes y cómo vine la carrera contra los precios.

Actualidad20 de septiembre de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
docentesplaza1jpeg

Los trabajadores de la administración pública de Santa Fe están muy pendientes del dato de inflación que difundirá este miércoles el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) y que de acuerdo al número que refleje podría derivar en nuevos reclamos de parte de los gremios hacia la gestión de Omar Perotti.
 
En los primeros días de agosto, las partes acordaron una recomposición salarial que fija reajustes para todos los meses que restan del año, con un importante salto del 25% en agosto -ya efectivo- y cláusulas automáticas, para que los sueldos no pierdan terreno contra la suba de precios. Pero, tras las PASO nacionales, la fuerte devaluación del peso que se trasladó de manera inmediata a la inflación, cayó como un baldazo de agua helada y encrudeció el panorama.

Mientras se espera el dato provincial, la semana pasada el INDEC indicó que a nivel nacional el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó un +12,4% en agosto (el salto mensual más alto desde febrero de 1991), en lo que va del 2023 acumuló un alza del +80,2% y de punta a punta una cifra récord de +124,4% en el último año.

El número del INDEC estuvo claramente impulsado por la suba del 22% del dólar oficial que fue determinante para los precios y golpeó los bolsillos de los asalariados. La división de mayor aumento fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+15,6%), de la mano de reajustes en carnes, verduras y productos frescos. Le siguieron Salud (+15,3%) -principalmente por los aumentos en medicamentos- y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+14,1%).

El plan de los gremios
En este contexto de alta inflación, AIRE consultó a varios representantes gremiales y si bien prefirieron no precipitarse, reconocieron que vienen siguiendo de cerca la evolución de los precios. El 12,4% que reportó el INDEC hace una semana encendió las alarmas y comenzaron los análisis técnicos que derivaron en comunicaciones con los interlocutores de Casa Gris.

A la espera del número oficial, sindicalistas estatales y docentes de Santa Fe evalúan, siempre que la inflación supere el acuerdo salarial previsto, pedirle al Ejecutivo provincial que adelante la aplicación de los tramos o de la cláusula gatillo.

Paritarias vs Inflación
 
Hasta el momento, de acuerdo a los aumentos pactados en lo que va del 2023 los salarios de los activos y pasivos provinciales tuvieron una mejora del +74,1% sobre la base de febrero.

La matemática indica que, sin contar el dato que este miércoles difundirá el IPEC, la inflación acumulada en Santa Fe, hasta julio fue de 59,4%.

De esta forma, si en agosto el IPC-Santa Fe supera el 9,3% mensual, a pesar de la mejora del 25% que se efectivizó en los primeros días de septiembre, los sueldos de los agentes provinciales técnicamente comenzaron a perder contra la marcha de los precios.

Paritarias Santa Fe: nuevos tramos, revisión y lo que viene
 
Para que los salarios no pierdan poder adquisitivo, la Provincia de Santa Fe negoció con los gremios una paritaria corta.
En un contexto completamente diferente, a principios de agosto, el Gobierno de Santa Fe y los representantes de los gremios estatales y los docentes provinciales cerraron un acuerdo de actualización salarial hasta diciembre del 2023.

La paritaria provincial para la segunda parte del año contempla un 51% de aumento a pagar en cinco tramos:

25% en agosto (ya vigente).
7% en septiembre (que impacta en los bolsillos en octubre).
7% en octubre (que impacta en noviembre y cláusula gatillo automática).
6% en noviembre (que impacta en diciembre).
6% en diciembre (más cláusula gatillo).
A las actualizaciones salariales se les sumaron dos cláusulas "de garantía o ajuste automático", una en octubre (se activa si en ese momento el IPC supera el 88,1%) y otra en un momento clave que es diciembre.

Al utilizar el gatillo en el último mes del año, no solo impacta en el aguinaldo, sino que garantiza que la evolución de los haberes en 2023 no quede detrás de la inflación.

Por último, los aumentos para los primeros meses del 2024 (enero y febrero), se negociarán en una instancia de revisión salarial que “por ahora”, quedó reservada para la nueva administración provincial que tomará el mando desde el próximo 11 de diciembre.

Cambios en Ganancias
 
Impuesto a las Ganancias: el impacto en los salarios de los estatales santafesinos.
Un detalle que seguramente no pasará por alto para miles de estatales santafesinos de carrera será el importante alivio que trajo el DNU 473/2023 que modificó el piso mínimo para estar alcanzado por el impuesto a las Ganancias de 4ta. categoría y solo quedó reservado para los sueldos que superan los 15 salarios mínimos vitales y móviles (tope actual de $1.770.000 de salario bruto), que desde octubre impactará en una mejora directa sustancial para los trabajadores que hasta el momento sufrían retenciones mensuales en el recibo de sueldo.

Fuente Aire de Santa Fe

Te puede interesar
bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperando pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Actualidad15 de noviembre de 2025

Los vecinos de ese barrio nos hicieron llegar un escrito donde denuncian una apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones de propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Recibí las últimas Noticias