
La inflación en la cuarta semana de noviembre fue de 3,1%
Hasta el 26 de noviembre la inflación del mes ya acumula una suba de 10,8%. Frutas y alimentos fueron los rubros que más subieron los precios.
A la espera de los datos de inflación de agosto que difundirá este miércoles el IPEC, varios gremios de la administración pública de Santa Fe evalúan nuevas demandas que trasladarán al Ejecutivo provincial. Adelantar cláusula gatillo, entre las opciones. Cuáles son los aumentos pendientes y cómo vine la carrera contra los precios.
Actualidad 20 de septiembre de 2023Los trabajadores de la administración pública de Santa Fe están muy pendientes del dato de inflación que difundirá este miércoles el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) y que de acuerdo al número que refleje podría derivar en nuevos reclamos de parte de los gremios hacia la gestión de Omar Perotti.
En los primeros días de agosto, las partes acordaron una recomposición salarial que fija reajustes para todos los meses que restan del año, con un importante salto del 25% en agosto -ya efectivo- y cláusulas automáticas, para que los sueldos no pierdan terreno contra la suba de precios. Pero, tras las PASO nacionales, la fuerte devaluación del peso que se trasladó de manera inmediata a la inflación, cayó como un baldazo de agua helada y encrudeció el panorama.
Mientras se espera el dato provincial, la semana pasada el INDEC indicó que a nivel nacional el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó un +12,4% en agosto (el salto mensual más alto desde febrero de 1991), en lo que va del 2023 acumuló un alza del +80,2% y de punta a punta una cifra récord de +124,4% en el último año.
El número del INDEC estuvo claramente impulsado por la suba del 22% del dólar oficial que fue determinante para los precios y golpeó los bolsillos de los asalariados. La división de mayor aumento fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+15,6%), de la mano de reajustes en carnes, verduras y productos frescos. Le siguieron Salud (+15,3%) -principalmente por los aumentos en medicamentos- y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+14,1%).
El plan de los gremios
En este contexto de alta inflación, AIRE consultó a varios representantes gremiales y si bien prefirieron no precipitarse, reconocieron que vienen siguiendo de cerca la evolución de los precios. El 12,4% que reportó el INDEC hace una semana encendió las alarmas y comenzaron los análisis técnicos que derivaron en comunicaciones con los interlocutores de Casa Gris.
A la espera del número oficial, sindicalistas estatales y docentes de Santa Fe evalúan, siempre que la inflación supere el acuerdo salarial previsto, pedirle al Ejecutivo provincial que adelante la aplicación de los tramos o de la cláusula gatillo.
Paritarias vs Inflación
Hasta el momento, de acuerdo a los aumentos pactados en lo que va del 2023 los salarios de los activos y pasivos provinciales tuvieron una mejora del +74,1% sobre la base de febrero.
La matemática indica que, sin contar el dato que este miércoles difundirá el IPEC, la inflación acumulada en Santa Fe, hasta julio fue de 59,4%.
De esta forma, si en agosto el IPC-Santa Fe supera el 9,3% mensual, a pesar de la mejora del 25% que se efectivizó en los primeros días de septiembre, los sueldos de los agentes provinciales técnicamente comenzaron a perder contra la marcha de los precios.
Paritarias Santa Fe: nuevos tramos, revisión y lo que viene
Para que los salarios no pierdan poder adquisitivo, la Provincia de Santa Fe negoció con los gremios una paritaria corta.
En un contexto completamente diferente, a principios de agosto, el Gobierno de Santa Fe y los representantes de los gremios estatales y los docentes provinciales cerraron un acuerdo de actualización salarial hasta diciembre del 2023.
La paritaria provincial para la segunda parte del año contempla un 51% de aumento a pagar en cinco tramos:
25% en agosto (ya vigente).
7% en septiembre (que impacta en los bolsillos en octubre).
7% en octubre (que impacta en noviembre y cláusula gatillo automática).
6% en noviembre (que impacta en diciembre).
6% en diciembre (más cláusula gatillo).
A las actualizaciones salariales se les sumaron dos cláusulas "de garantía o ajuste automático", una en octubre (se activa si en ese momento el IPC supera el 88,1%) y otra en un momento clave que es diciembre.
Al utilizar el gatillo en el último mes del año, no solo impacta en el aguinaldo, sino que garantiza que la evolución de los haberes en 2023 no quede detrás de la inflación.
Por último, los aumentos para los primeros meses del 2024 (enero y febrero), se negociarán en una instancia de revisión salarial que “por ahora”, quedó reservada para la nueva administración provincial que tomará el mando desde el próximo 11 de diciembre.
Cambios en Ganancias
Impuesto a las Ganancias: el impacto en los salarios de los estatales santafesinos.
Un detalle que seguramente no pasará por alto para miles de estatales santafesinos de carrera será el importante alivio que trajo el DNU 473/2023 que modificó el piso mínimo para estar alcanzado por el impuesto a las Ganancias de 4ta. categoría y solo quedó reservado para los sueldos que superan los 15 salarios mínimos vitales y móviles (tope actual de $1.770.000 de salario bruto), que desde octubre impactará en una mejora directa sustancial para los trabajadores que hasta el momento sufrían retenciones mensuales en el recibo de sueldo.
Fuente Aire de Santa Fe
Hasta el 26 de noviembre la inflación del mes ya acumula una suba de 10,8%. Frutas y alimentos fueron los rubros que más subieron los precios.
Así lo informó José Goity, futuro Ministro de Educación de Santa Fe. Fue optimista con relación a la idea de alcanzar acuerdos, pero advirtio: "Vamos a tener que poner todos una cuota importante de responsabilidad".
Lo aseguró el Rector de la Universidad Nacional del Litoral tras supervisar junto al intendente Emilio Jatón el avance de las obras mediante las que se construyen una senda peatonal segura y el complemento de la ciclovía existente en Ciudad Universitaria. Se trata de una iniciativa proyectada y financiada de manera conjunta entre UNL y la Municipalidad de Santa Fe.
Dos madres de Santa Fe adoptaron a seis hermanos de Corrientes, tras ser seleccionadas al cabo de una Convocatoria Pública Nacional realizada por el Juzgado de Familia Niñez y Adolescencia N°4 en julio de este año, informó hoy el Poder Judicial de la provincia.
Este mediodía se inauguró las nuevas dependencias del ANSES en la ciudad de San Cristóbal. Estuvieron presentes el intendente electo de la ciudad, Marcelo Andreychuk, el Sec. Gal de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia y el personal de la oficina habilitada.
Un domingo impregnado de emoción envolvió a la ciudad de San Cristóbal, con la trascendental reapertura de la sala central "María del Carmen Airaldo" de Casa de Cultura "Gustavo Gutscher". En dicha ocasión se realizó el cierre de los talleres 2023 del Liceo Municipal con presentaciones, exhibiciones y actuaciones, tanto arriba como abajo del escenario.
Para el miércoles al mediodía están convocados los 50 electos el 10 de septiembre. Este martes es el día clave de los bloques para fijar postura sobre la impugnación de Fabián Palo Oliver a la lista surgida del Tribunal Electoral. El oficialismo ratificará que Clara García y José Corral serán presidente y vice.
Un hombre que es encargado del establecimiento había denunciado el robo de un aire acondicionado el pasado viernes. Autores ignorados sustrajeron desde el salón de eventos un aire acondicionado marca BGH, color blanco, tras haber cortado los cables, tanto en la parte externa como la interna.
A partir de un convenio firmando entre la intendente de Ceres Alejandra Dupouy y el presidente comunal de La Rubia Juan Cruz Dupouy.
Desde la Coordinación de Medio Ambiente informaron que se llevaron a cabo 600 castraciones a caninos y felinos desde el mes de marzo a noviembre del 2023.
Hoy se realizó la primera reunión preparatoria para elegir las autoridades que regirán los destinos del cuerpo deliberativo. Pero, fracasó cuando el concejal Edgardo Martino objetó la presentación de la documentación de Matías Juárez, concejal que asumirá en reemplazo de Marcelo Andreychuk, lo que provocó que el bloque de Hacemos San Cristóbal se retire de la reunión que aún no había comenzado.
Este mediodía se inauguró las nuevas dependencias del ANSES en la ciudad de San Cristóbal. Estuvieron presentes el intendente electo de la ciudad, Marcelo Andreychuk, el Sec. Gal de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia y el personal de la oficina habilitada.