Se desarrolló una nueva edición de Rally Latinoamericano de Innovación
Estudiantes de diferentes carreras de UNL, UTN-FRSF y UCSF se dieron cita en la FIQ para desarrollar durante 28 horas seguidas soluciones innovadoras a desafíos planteados por organizaciones y empresas.
Desde las 12 del viernes 6 hasta las 16 del sábado 7 de octubre se desarrolló una nueva edición del Rally Latinoamericano de Innovación impulsado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería. Contó con un número total de 10.326 participantes de 10 países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Perú), se conformaron 175 sedes y 1218 equipos.
En Santa Fe, la competencia se llevó a cabo de manera presencial en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Por primera vez en la historia del Rally, participaron todas las facultades de la UNL (de Ingeniería Química, Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Ciencias Económicas, de Humanidades y Ciencias, Ciencias Médicas, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Bioquímica y Ciencias Biológicas, y Ciencias Jurídicas y Sociales), Universidad que fue organizadora de sede junto a la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe y la colaboración del Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF).
En esta sede, participaron 68 estudiantes que conformaron siete equipos, de los cuales cuatro obtuvieron premios. En la categoría Innovación, el 1º premio fue RE-CITRIK (Kevin Nardelli Picech y Hernan Micelli-UTN Reconquista, y Bárbara Vivona-Universidad del Salvador), con el desafío: revalorización de residuos. El 2º premio fue para XPERTOS (Mauricio Mascotto y Andres Baca-FIQ-UNL, Esteban Odetti-FICH-UNL, Miguel Angel Olmos Galarza - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Victoria Lordi y Lorenzo Rosmini-FCE-UNL, Antonio Joseph-FADU-UNL, Andrés Audello Villa-FBCB-UNL, Emiliano Andres Cabrera Cardú y Marcelino Gabriel Valle-FHUC-UNL), con el desafío: siempre en contacto. En tanto, en la categoría Impacto Social, el 1º premio fue para SIGMAFI (Ignacio Huber, Enzo Catorano, Valentín Ríos y Alesio Benitez-FIQ-UNL, Gastón Gaspoz-UNR, Lara Gerstner y Lorenzo Tessa-UTN Santa Fe, Camila Landra-FICH-UNL, Clemente Ceballos y Elizabeth Goette-UCSF), con el desafío: agua segura. El 2º premio fue RE-HOUSE (Ángela Hoffmann, Ingrid Gerstner, Franco Micheloud, Alexis Rossler y Sofia Terreno-UTN Santa Fe, Miguel Hoffmann-UTN Paraná, Karen Rossler-FADU-UNL, Valentino Ruberto-FCJS-UNL y Lucas Schimpf-UCSF), con el desafío: vivienda digna.
"Fue una experiencia maravillosa. Nos hizo salir de nuestras casillas para desarrollar nuestras habilidades blandas y poder lograr un objetivo en conjunto. Estamos muy agradecidos con la institución que estuvo detrás apoyando todo", sostuvo Ignacio Huber, estudiante de Ingeniería Química de la FIQ e integrante del equipo SIGMAFI .
Por su parte, Mauricio Mascotto, estudiante de Ingeniería en Materiales de la FIQ e integrante de XPERTOS, expresó: "participamos con un equipo compuesto por 10 integrantes de una amplia gama de disciplinas. Fue muy entretenido y uno siempre se va con una gran experiencia de estos eventos".
Competencia y desafíos
El Rally tiene como propósito fomentar la innovación en estudiantes universitarios de Latinoamérica. Es esta edición, se requirieron dos productos: resolver desafíos que consisten en problemas reales que requieren de una solución creativa (no solamente del ámbito tecnológico, sino también de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo) y una interacción de tipo-lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas a través de la red social TikTok.
Los equipos tuvieron que elegir entre nueve desafíos y proponer una solución en 28 horas corridas.
Desafíos
01 - Movilidad Sustentable.
02 - Siempre en contacto.
03 - Agua segura.
04 - Alimentación de calidad.
05 - Vivienda digna.
06 - Revalorización de residuos.
07 - Crowdsensing.
08 - Tratar de estar mejor.
09 - Gris a verde.
Soluciones participantes de la sede Santa Fe
ARDING - Movilidad Sustentable
SIGMAFI - Agua segura (1º premio Categoría Impacto Social).
XPERTOS - Siempre en contacto (2° premio Categoría Innovación).
ETERNAUTAS - Siempre en contacto.
RE-HOUSE - Vivienda digna (2º premio Categoría Impacto Social).
RE-CITRIK - Revalorización de residuos (1º premio Categoría Innovación).
CITYSYNC PRO - Crowdsensing.
En sede Santa Fe, participaron como jurados evaluadores: Santiago Cristobal (UTN Santa Fe), Ernesto Peroche (FIQ-UNL), Matías Gerard (FICH-UNL), Ariel Lugo (FCE-UNL), Marcos Argüello (FADU-UNL) y Augusto Vecchio Tibau (UCSF).
Auspiciaron esta sede: Almacén de Cervezas Santa Fe, CCU Argentina, Colegio de Ingenieros Especialistas de la provincia de Santa Fe-Distrito I, Ecoaislación SRL, Eka Suplementos, Pelicano, PTLC Sapem y Secretaría de Ciencia
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.