


Se desarrolló una nueva edición de Rally Latinoamericano de Innovación
Estudiantes de diferentes carreras de UNL, UTN-FRSF y UCSF se dieron cita en la FIQ para desarrollar durante 28 horas seguidas soluciones innovadoras a desafíos planteados por organizaciones y empresas.
Mas Secciones - Educación10 de octubre de 2023

Desde las 12 del viernes 6 hasta las 16 del sábado 7 de octubre se desarrolló una nueva edición del Rally Latinoamericano de Innovación impulsado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería. Contó con un número total de 10.326 participantes de 10 países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua y Perú), se conformaron 175 sedes y 1218 equipos.
En Santa Fe, la competencia se llevó a cabo de manera presencial en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Por primera vez en la historia del Rally, participaron todas las facultades de la UNL (de Ingeniería Química, Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Ciencias Económicas, de Humanidades y Ciencias, Ciencias Médicas, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Bioquímica y Ciencias Biológicas, y Ciencias Jurídicas y Sociales), Universidad que fue organizadora de sede junto a la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe y la colaboración del Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF).
En esta sede, participaron 68 estudiantes que conformaron siete equipos, de los cuales cuatro obtuvieron premios. En la categoría Innovación, el 1º premio fue RE-CITRIK (Kevin Nardelli Picech y Hernan Micelli-UTN Reconquista, y Bárbara Vivona-Universidad del Salvador), con el desafío: revalorización de residuos. El 2º premio fue para XPERTOS (Mauricio Mascotto y Andres Baca-FIQ-UNL, Esteban Odetti-FICH-UNL, Miguel Angel Olmos Galarza - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ingeniería y Tecnología, Victoria Lordi y Lorenzo Rosmini-FCE-UNL, Antonio Joseph-FADU-UNL, Andrés Audello Villa-FBCB-UNL, Emiliano Andres Cabrera Cardú y Marcelino Gabriel Valle-FHUC-UNL), con el desafío: siempre en contacto. En tanto, en la categoría Impacto Social, el 1º premio fue para SIGMAFI (Ignacio Huber, Enzo Catorano, Valentín Ríos y Alesio Benitez-FIQ-UNL, Gastón Gaspoz-UNR, Lara Gerstner y Lorenzo Tessa-UTN Santa Fe, Camila Landra-FICH-UNL, Clemente Ceballos y Elizabeth Goette-UCSF), con el desafío: agua segura. El 2º premio fue RE-HOUSE (Ángela Hoffmann, Ingrid Gerstner, Franco Micheloud, Alexis Rossler y Sofia Terreno-UTN Santa Fe, Miguel Hoffmann-UTN Paraná, Karen Rossler-FADU-UNL, Valentino Ruberto-FCJS-UNL y Lucas Schimpf-UCSF), con el desafío: vivienda digna.
"Fue una experiencia maravillosa. Nos hizo salir de nuestras casillas para desarrollar nuestras habilidades blandas y poder lograr un objetivo en conjunto. Estamos muy agradecidos con la institución que estuvo detrás apoyando todo", sostuvo Ignacio Huber, estudiante de Ingeniería Química de la FIQ e integrante del equipo SIGMAFI .
Por su parte, Mauricio Mascotto, estudiante de Ingeniería en Materiales de la FIQ e integrante de XPERTOS, expresó: "participamos con un equipo compuesto por 10 integrantes de una amplia gama de disciplinas. Fue muy entretenido y uno siempre se va con una gran experiencia de estos eventos".
Competencia y desafíos
El Rally tiene como propósito fomentar la innovación en estudiantes universitarios de Latinoamérica. Es esta edición, se requirieron dos productos: resolver desafíos que consisten en problemas reales que requieren de una solución creativa (no solamente del ámbito tecnológico, sino también de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo) y una interacción de tipo-lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas a través de la red social TikTok.
Los equipos tuvieron que elegir entre nueve desafíos y proponer una solución en 28 horas corridas.
Desafíos
01 - Movilidad Sustentable.
02 - Siempre en contacto.
03 - Agua segura.
04 - Alimentación de calidad.
05 - Vivienda digna.
06 - Revalorización de residuos.
07 - Crowdsensing.
08 - Tratar de estar mejor.
09 - Gris a verde.
Soluciones participantes de la sede Santa Fe
ARDING - Movilidad Sustentable
SIGMAFI - Agua segura (1º premio Categoría Impacto Social).
XPERTOS - Siempre en contacto (2° premio Categoría Innovación).
ETERNAUTAS - Siempre en contacto.
RE-HOUSE - Vivienda digna (2º premio Categoría Impacto Social).
RE-CITRIK - Revalorización de residuos (1º premio Categoría Innovación).
CITYSYNC PRO - Crowdsensing.
En sede Santa Fe, participaron como jurados evaluadores: Santiago Cristobal (UTN Santa Fe), Ernesto Peroche (FIQ-UNL), Matías Gerard (FICH-UNL), Ariel Lugo (FCE-UNL), Marcos Argüello (FADU-UNL) y Augusto Vecchio Tibau (UCSF).
Auspiciaron esta sede: Almacén de Cervezas Santa Fe, CCU Argentina, Colegio de Ingenieros Especialistas de la provincia de Santa Fe-Distrito I, Ecoaislación SRL, Eka Suplementos, Pelicano, PTLC Sapem y Secretaría de Ciencia


Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Café para dialogar sobre el futuro de la universidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL.

Se entregaron 20 bicicletas a estudiantes de la UNL
La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.

Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.

Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.

Esta mañana un voraz incendio produjo importantes daños en un garaje ubicado en Boulevard Rivadavia al 1600.

Más de 80.000 visitantes y un impacto de 6.600 millones de pesos dejó el fin de semana largo en Santa Fe
Con 82.000 visitantes en distintos puntos clave de la provincia, y un promedio de ocupación del 70 %, Santa Fe continúa afianzando su lugar como destino de descanso en los fines de semanas de tres y cuatro días. Gran expectativa por los fines de semana largo de junio.

Biodiversidad: Liberaron fauna silvestre rehabilitada en el norte santafesino
Se trata de ejemplares de zorros pampeanos, carpinchos, comadrejas y aves como cardenales copete rojo y pepiteros de collar, que fueron rescatados y rehabilitados por especialistas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. En lo que va del 2025 ya se concretó la liberación de más de 100 animales silvestres.

Investigadores de UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.

Mañana el Ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni y el Senador Michlig entregarán 13 camionetas Ok para el departamento
El Ministro Pablo Cococcioni, en dos actos a realizarse en la Unidad Regional XIII y en en Club Unión y Cultural San Guillermo entregará 13 camionetas 0k para patrullaje, las cuales serán destinadas a ciudades y pueblos del Departamento San Cristóbal