El campo, golpeado por la sequía y ahora por la falta combustibles
Ahora, el campo necesita "decisiones rápidas" para acabar con la incertidumbre, ya que en el mientras tanto se generan pérdidas y deterioros en la rentabilidad.
La sequía, el clima, la falta de combustibles y las decisiones que tomará el próximo gobierno conforman hoy una "profunda incertidumbre" en el campo. El presidente de las Confederaciones Rurales de Argentina (CRA), Jorge Chemes, en diálogo con Ahí Vamos en UNO 106.3 expuso las respuestas que necesita el sector para poner en marcha el aparato productivo.
"Hay una profunda incertidumbre y agravada porque todo el proceso productivo y agropecuario lleva tiempo, entonces las decisiones que tomás hoy no tienen una respuesta rápida y en ese camino se producen tantos cambios, idas, venidas y contramarchas que es donde se juegan muchas veces las pérdidas o los márgenes de rentabilidad deteriorados que vemos en el campo", indicó Chemes.
Desde las confederaciones critican la falta de certidumbre de los gobiernos, un problema que se arrastra hace "muchos años" en el país: "El sector gubernamental nunca tomó conciencia de lo que significa el campo, siempre se lo dejó a un costado con la visión de que sean recursos fiscales y no un pilar de desarrollo y crecimiento. Esto llevó a que nunca haya políticas estables que se puedan sostener en el tiempo que jueguen a favor de la previsibilidad que necesitamos. Y para agravar esta situación tenemos un socio como el clima que tampoco nos adelanta cómo se va a comportar y muchas veces lo hace en contra, con lo cual diríamos que la tarea agropecuaria requiere un nivel de riesgo muy importante. Lo hacemos porque hay toda una trayectoria en la vida de cada productor agropecuario. Es un sector que genera 70% de los recursos y sin dudas hay que atenderlo".
En vista al balotaje, el titular de CRA manifestó: "Estoy convencido que cualquiera de los candidatos que gane, o si hubieran sido otros, hubiera tenido que tomar el camino que pienso que van a tomar, que es generar cambios políticos para que el sector productivo, no solo el campo, empiece a desarrollarse y crecer. El problema es que hubo un achicamiento en el aparato productivo del país, fuimos marcha atrás y eso hizo que incluso salgamos de posicionamientos comerciales hacia el mundo, estábamos mucho mejor de lo que estamos hoy. Eso hay que recuperarlo definitivamente y ese camino lo tiene que tomar cualquiera, no creo que con las políticas que tuvimos en los últimos años alguien vuelva a insistir porque lamentablemente significaría hundirnos mucho más de lo que estamos".
"Hay serios problemas con el combustible. Además, se da en un momento muy grave porque venimos de una sequía y con la poca lluvia que hubo el productor subió al tractor para empezar a trabajar y eso sin duda generó un consumo importante que se está notando y que en el momento que más lo necesitamos para poner en marcha el aparato productivo no tenemos el principal insumo", cerró.
Fuente Uno Santa Fe
Te puede interesar
En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región
En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
Moises Ville: Declaración de Emergencia Agropecuaria
- Por Marta Zinger -
Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.
Segunda capacitación anual en Manipulación Segura de los Alimentos
El sábado 19 de octubre, comenzó el segundo Curso de Manipulación Segura de los Alimentos, en el Liceo Municipal Angela P. Pino, para la obtención del Carné de Manipulador de Alimentos.