
YPF aumentó el valor de los combustibles en todo el país
El incremento es del 2,5% para las estaciones YPF de todo el país. Se trata de la segunda suba tras el incremento aplicado el 1º de julio.
El incremento es del 2,5% para las estaciones YPF de todo el país. Se trata de la segunda suba tras el incremento aplicado el 1º de julio.
El alza se vincula al aumento del petróleo tras la escalada bélica en Medio Oriente. En la ciudad de Santa Fe Shell, Axion y Puma ya modificaron sus precios.
La petrolera estatal incrementará un 1,75% sus valores desde el próximo viernes 3 de enero.
Las subas oscilarán entre el 2,5 y 3,5%, según cada provincia. El acumulado del año superará el 85%.
El gobierno actualizó el impuesto que pesan sobre la nafta y el gasoil. Cómo quedarán los valores del combustible en Santa Fe.
Ahora, el campo necesita "decisiones rápidas" para acabar con la incertidumbre, ya que en el mientras tanto se generan pérdidas y deterioros en la rentabilidad.
Para no estar desprevenido, con la llegada de julio hay nuevos aumentos en bienes y servicios que ya están programados
La secretaria de Energía, Flavi Royón, destacó que los valores de las tarifas de las naftas "vienen retrasados con respecto a la inflación".
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.
Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y llama a extremar precauciones.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.