


Combustibles: habrá nuevos aumentos hasta fin de año
La secretaria de Energía, Flavi Royón, destacó que los valores de las tarifas de las naftas "vienen retrasados con respecto a la inflación".
Actualidad12 de octubre de 2022

Con un aumento del 52% en lo que va del año, el gobierno dio este martes señales inequívocas de que habrá nuevas subas en los precios de los combustibles antes de fin de año. Es que la ministra de Energía, Flavia Royón, señaló hoy que "puede haber movimientos de acá a fin de año" y destacó que los valores de las tarifas de las naftas "vienen retrasados con respecto a la inflación".
"Puede haber movimientos de acá a fin de año. Estamos en un contexto inflacionario", justificó la secretaria de Energía, Flavia Royón, en declaraciones a AM 750.
"Los combustibles vienen retrasados con respecto a la inflación", expresó la funcionaria. El último aumento de los combustibles, que promedió el 6%, se produjo hace algo más de una semana y estuvo relacionado con una actualización impositiva.
"Los precios de los combustibles están desregulados. Igual, se conversa con las operadoras para que no tengan una escalada de precios, ni valores internacionales", explicó la funcionaria.
"Los precios locales están mucho más baratos que en países limítrofes. Se vio con el desabastecimiento (de gasoil)", apuntó Royón con relación a las compras de combustibles de autos con matrícula extranjera en estaciones argentinas que se vieron en el invierno.
El sábado 1º de octubre en las estaciones de servicios de Rosario de YPF podía apreciarse los valores en la cartelería de las expendedoras. Así, el litro de nafta pasó a valer $153,30, la Infinia se ubicó en $186, la Infinia Diesel en $218,30 y el Diesel 500 en 7$75,12.
El último aumento se había registrado el 22 de agosto, cuando las compañías coincidieron en un porcentaje promedio de 7,5%.


En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

El Gobierno de la Provincia adjudicó la Obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.

Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL
Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.

El lunes se dictarán clases normalmente en las escuelas que funcionen como centros de votación el domingo
El día después del acto electoral se garantizará el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Nueva convocatoria del ISeP para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe
La inscripción es online a través del portal web de la provincia. Comenzó el 8 de abril y se extiende hasta al 23 de mayo.

El Gobierno de la Provincia adjudicó la Obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

Elecciones: En 127 de las 365 localidades de la provincia habrá Paso para cargos locales
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.


Comenzaron las obras en el canal Alcorta–Portugalete: beneficiará a 100 mil hectáreas
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron el Comité de Cuenca Arroyo San Antonio en el marco del inicio de los trabajos sobre el canal Alcorta–Portugalete. La obra impactará directamente en la capacidad de escurrimiento de una cuenca de 100 mil hectáreas.