Moises Ville: Curso de cuidado de adultos mayores
En el Salón Kadima de Moises Ville se llevó a cabo la entrega de Certificados a veintiséis nuevos egresados por haber culminado satisfactoriamente el Curso de capacitación para el cuidado de adultos mayores.
Por Marta Zinger
El cursado fue con frecuencia semanal de dos horas de duración cada una, con carácter gratuito, modalidad híbrida: presencial y virtual; teórico y práctico. Dos meses de construcción de aprendizajes.
La convocatoria superó las expectativas, la receptividad y participación de los asistentes, sumado al compromiso y clases interesantes y dinámicas, dieron como resultado un final exitoso. Fue la concreción de un proyecto largo tiempo deseado por la Kehilá: Comunidad Judía de la localidad, que, junto al JOINT, Organización no Gubernamental y AMIA: Asociación Mutual Israelita Argentina, de Buenos Aires y la colaboración de instituciones y Comuna local. Contamos con la presencia Natalia Fainburg, de la Red de Centros de Día del JOINT; Vanesa Epstein, integrante del Equipo del Centro Integral de Adultos Mayores de AMIA; Judit Blumental, Presidente de Kehilá e integrantes de Comisión Directiva; Jorge Oggero, Presidente Comunal, familiares y amigos de los protagonistas. Judit Blumenthal y Analía Fisher, en nombre de la Kehilá, felicitaron a los egresados y celebraron la oportunidad que se realice este tipo de capacitación.
Se pidió por la Paz, destacando los lazos especiales que unen a Moises Ville con el Estado de Israel. Lucía Benítez y María Belén Mendieta, en nombre de los egresados, agradecieron y narraron vivencias. Recibieron certificados: Lucía Benítez, Araceli Galiano, Jordana Galiano, Elena Sánchez, Elena Giménez, María Belén Mendieta, Patricia Espíndola, Noemí Espíndola, Sandra Velázquez, Hilda Galiano, Claudia Villarruel, Micaela Acuña, Claudia Pignardelli, Eliana Lowenstern, Mónica Sosa, Pamela Quiroga, Clara Roldán, Natalia Monte, Ana Rocca, Elena Villafañe, Carina Peralta, Claudia Litvak, Joana Hernández, Silvina Gómez, Susana Lezcano y Yiskah Verón.
Especial agradecimiento al Museo Histórico Comunal por brindar el ámbito propicio para el desarrollo de las clases, a Leandro Arcusin por hacer posible la conexión para las clases virtuales y el registro de los eventos al Hospital Barón Hirsch y a la Casa de los Abuelos por permitir realizar las prácticas. Finalmente se brindó un agasajo a los egresados, por la alegría de vivir este momento de satisfacción, por lograr cumplir los sueños de todos. Es de destacar que es el primer curso de este tipo que se desarrolló en el interior.
Te puede interesar
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.