Actualidad Por: El Departamental10 de noviembre de 2023

Balotaje: estiman que el domingo 19 a las 21 ya habrá un resultado "consolidado y representativo"

A días del balotaje, desde la Dirección Nacional Electoral descartaron la posibilidad de fraude electoral, acusación que se dio recientemente desde LLA.

Los resultados del escrutinio provisorio del balotaje que se disputará el domingo 19 entre los candidatos presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, se conocerán a partir de las 21 horas de ese día. Además, la Dirección Nacional Electoral le respondió al referente libertario, que hace días puso en duda el resultado de las elecciones generales.

"Desde la Dirección Nacional Electoral (Dine) sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21. Ahora bien, en ese sentido, y al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral", afirmó en diálogo con Télam el titular de ese organismo, Marcos Schiavi.

Según establece la legislación electoral, los resultados sólo pueden comenzar a ser informados tres horas después de cerrada la elección, que se realiza entre las 8 y las 18 de ese día. El escrutinio provisorio -realizado la misma noche de la elección, que tiene validez legal y que está a cargo de la Dine, en la órbita del Poder Ejecutivo nacional- comienza a las 18 del domingo, cuando finalizan los comicios, y el presidente de mesa y sus auxiliares -con los fiscales partidarios presentes- cuentan los votos y los vuelcan en 3 documentos: el telegrama, el acta de escrutinio y los certificados de escrutinio.

El telegrama se entrega al personal del Correo Argentino, que debe encargarse de la digitalización y transmisión al centro de cómputos para el escrutinio provisorio, que se da a conocer la noche de las elecciones pero tiene un valor informativo y no legal. En tanto, el escrutinio definitivo -el único con validez legal- comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones y lo realiza la Justicia electoral en base a las actas de escrutinio firmadas por las autoridades de mesa y los fiscales partidarios.

En declaraciones a Télam, Schiavi defendió además la fortaleza del sistema electoral argentino y descartó de plano la posibilidad de fraude electoral que fue esgrimida desde referentes de la Libertad Avanza.

"En la Argentina contamos con un robusto sistema de controles cruzados, en donde la Justicia Electoral cumple una función determinante, y en donde la Dine actúa como auxiliar de la Justicia Electoral, que es aquella que hace el escrutinio definitivo, el único que tiene validez legal y el que define quién es el ganador y quién es el perdedor de una elección", remarcó Schiavi.

Sobre las versiones de maniobras, irregularidades y fraude, inicialmente en redes sociales y después ya en boca de los propios dirigentes de una de las fuerzas que competirá el domingo 19, Schiavi fue enfático y respondió: "Ante la Dine, al igual que ante la Cámara Nacional Electoral, no hemos recibido ninguna denuncia de ningún tipo vinculada a irregularidades importantes. Por lo tanto continuamos trabajando como lo venimos haciendo, en nuestro caso siempre junto a los partidos políticos".

En ese marco, este jueves, se realizó el Consejo de Seguimiento de Elecciones junto a representantes tanto de Unión por la Patria como de la Libertad de Avanza. "Fue la decimotercera reunión en el marco de este proceso electoral y estamos acreditando, de cara a la prueba que realizaremos el sábado 11, y de cara a la elección del 19, apoderados, fiscales y responsables tecnológicos de ambas fuerzas, tanto para que estén presentes en el centro de cómputos como para que se desarrollen como fiscales remotos, o para que sean fiscales de transmisión en alrededor de 12.000 establecimientos a lo largo y ancho de todo el país", completó Schiavi.

Unos 35 millones de argentinos están habilitados para votar:

El titular de la Dine explicó además que "están habilitados para votar las mismas personas que figuraban en el padrón en las generales, y que totalizan 35 millones de argentinos", y aclaró que "los jóvenes de 16 a 18 no están obligados a ir a votar y, por lo tanto, no tienen penas por no asistir".

En tanto, para el resto de la ciudadanía el voto es obligatorio y los que no lo hagan deben abonar una multa. "Estamos hablando de multas que se abonan vía remota, por Internet, y que van desde los 50 hasta los 500 pesos, además de otras sanciones, pero la realidad es que esas sanciones se subsanan abonando una multa de entre 50 y 500 pesos", explicó.

Te puede interesar

Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje

Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.

Día Internacional de las Cooperativas

Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo

Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela,  Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes

Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-

Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos  podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”

Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”

El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas

Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.

Una universidad que nace del nosotros

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.