UNL será sede de las VII Jornadas Académicas de la RedVITEC
Se trata de un espacio en el que integrantes del sistema universitario nacional, científico-tecnológico y de innovación compartirán sus experiencias en vinculación tecnológica. Se desarrollarán los días 6 y 7 de diciembre en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. Más información en redvitec.cin.edu.ar/jornadas2023
La Universidad Nacional de Litoral (UNL) será sede esta semana de las VII Jornadas Académicas de la Red VITEC. Bajo el lema “Vinculación tecnológica en las universidades: desarrollo y transformación territorial", tendrán lugar los días 6 y 7 de diciembre en la sede del Rectorado ubicado en Bv. Pellegrini 2750. Están organizadas por la Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).Las VII Jornadas RedVITEC están especialmente dirigidas a integrantes del sistema científico tecnológico y del ecosistema de innovación; y tienen como principal objetivo continuar fortaleciendo el espacio nacional de discusión y problematización de la vinculación tecnológica, como objeto de estudio y también como práctica y resultado. Asimismo, se propone generar intercambios de experiencias entre pares, que enriquezca las miradas, permita articular acciones de colaboración y cooperación, en pos de asumir el compromiso de poner a disposición de sectores sociales, productivos y el estado, las capacidades e infraestructuras instaladas en el sistema científico tecnológico, con el propósito de acompañar las políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones.
Las propuestas que se compartirán en las distintas mesas de trabajo provienen de experiencias de vinculación tecnológica en curso, o desarrolladas en el marco de diferentes universidades nacionales argentinas; y estarán organizadas en función de áreas temáticas, como por ejemplo, transferencia tecnológica de resultados de investigación al sector socio-productivo o gubernamental; gestión de la vinculación tecnológica; capacidad emprendedora; sostenimiento de políticas públicas para el desarrollo tecnológico; proyectos de desarrollo conjunto entre las instituciones de educación superior y los actores del sector productivo; procesos de comunicación y vinculación tecnológica; vinculación con perspectiva de género, impacto social y productivo, sostenibilidad y triple impacto, entre otros.
Mesas y conferencias
A lo largo de las Jornadas se podrá participar de conferencias, mesas paralelas de exposición de casos destacados y experiencias enmarcadas en los distintos ejes propuestos para la actividad, un conversatorio con expertos internacionales, visitas a organismos regionales del sistema científico tecnológico, como el Parque del Litoral Centro (PTLC), empresas e industrias vinculadas a la universidad y espacios de socialización e intercambio.
Se destacan, el miércoles 6 de diciembre, a las 10:30 la Presentación del Desarrollo de la Vacuna argentina ARVAC COVID-19, un caso de vinculación tecnológica entre la Universidad Nacional de San Martín, el CONICET, la Fundación Pablo Cassará y el Laboratorio Cassará; y a las 15 hs el Conversatorio “Las perspectivas en las áreas de vinculación e innovación en Iberoamérica”, a cargo de Elena Castro Martínez e Ignacio Fernández de Lucio, reconocidos especialistas en la temática, integrantes del Instituto Ingenio de la Universidad Politécnica de Valencia. Estos especialistas recibirán el doctorado honoris causa, máximo reconocimiento de la Universidad.
La participación en las VII Jornadas de la RedVITEC es gratuita. Se puede acceder a la inscripción y al programa completo en la página de la RedVITEC ingresando a redvitec.cin.edu.ar/jornadas2023
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.