Actualidad Por: Noelí Rojas05 de diciembre de 2023

UNL será sede de las VII Jornadas Académicas de la RedVITEC

Se trata de un espacio en el que integrantes del sistema universitario nacional, científico-tecnológico y de innovación compartirán sus experiencias en vinculación tecnológica. Se desarrollarán los días 6 y 7 de diciembre en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral. Más información en redvitec.cin.edu.ar/jornadas2023

La Universidad Nacional de Litoral (UNL) será sede esta semana de las VII Jornadas Académicas de la Red VITEC. Bajo el lema “Vinculación tecnológica en las universidades: desarrollo y transformación territorial", tendrán lugar los días 6 y 7 de diciembre en la sede del Rectorado ubicado en Bv. Pellegrini 2750. Están organizadas por la Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).Las VII Jornadas RedVITEC están especialmente dirigidas a integrantes del sistema científico tecnológico y del ecosistema de innovación; y tienen como principal objetivo continuar fortaleciendo el espacio nacional de discusión y problematización de la vinculación tecnológica, como objeto de estudio y también como práctica y resultado. Asimismo, se propone generar intercambios de experiencias entre pares, que enriquezca las miradas, permita articular acciones de colaboración y cooperación, en pos de asumir el compromiso de poner a disposición de sectores sociales, productivos y el estado, las capacidades e infraestructuras instaladas en el sistema científico tecnológico, con el propósito de acompañar las políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las poblaciones.
Las propuestas que se compartirán en las distintas mesas de trabajo provienen de experiencias de vinculación tecnológica en curso, o desarrolladas en el marco de diferentes universidades nacionales argentinas; y estarán organizadas en función de áreas temáticas, como por ejemplo, transferencia tecnológica de resultados de investigación al sector socio-productivo o gubernamental; gestión de la vinculación tecnológica;  capacidad emprendedora; sostenimiento de políticas públicas para el desarrollo tecnológico; proyectos de desarrollo conjunto entre las instituciones de educación superior y los actores del sector productivo; procesos de comunicación y vinculación tecnológica; vinculación con perspectiva de género, impacto social y productivo, sostenibilidad y triple impacto, entre otros.

Mesas y conferencias
A lo largo de las Jornadas se podrá participar de conferencias, mesas paralelas de exposición de casos destacados y experiencias enmarcadas en los distintos ejes propuestos para la actividad, un conversatorio con expertos internacionales, visitas a organismos regionales del sistema científico tecnológico, como el Parque del Litoral Centro (PTLC), empresas e industrias vinculadas a la universidad y espacios de socialización e intercambio.
Se destacan, el miércoles 6 de diciembre, a las 10:30 la Presentación del Desarrollo de la Vacuna argentina ARVAC COVID-19, un caso de vinculación tecnológica entre la Universidad Nacional de San Martín, el CONICET, la Fundación Pablo Cassará y el Laboratorio Cassará; y a las 15 hs el Conversatorio “Las perspectivas en las áreas de vinculación e innovación en Iberoamérica”, a cargo de Elena Castro Martínez e Ignacio Fernández de Lucio, reconocidos especialistas en la temática, integrantes del Instituto Ingenio de la Universidad Politécnica de Valencia. Estos especialistas recibirán el doctorado honoris causa, máximo reconocimiento de la Universidad.
La participación en las VII Jornadas de la RedVITEC es gratuita. Se puede acceder a la inscripción y al programa completo en la página de la RedVITEC ingresando a redvitec.cin.edu.ar/jornadas2023

Te puede interesar

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública

Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.