Avellaneda: Formación en oficios industriales
La ciudad de Avellaneda capacita para generar nuevas salidas laborales o mejorar emprendimientos existentes.
“Estamos comprometidos en fortalecer el sector industrial y productivo de Avellaneda y la región, generando oportunidades de crecimiento, brindando las herramientas necesarias para potenciar las habilidades y mejorar los perfiles de jóvenes y adultos” afirmó el Intendente Gonzalo Braidot, en ocasión de la firma del acuerdo marco para la creación de un espacio de formación en oficios industriales, con la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Autopartistas de Santa Fe (CAMSFE) y Agenpia, en junio pasado.
En línea con ello, el mandatario visitó – esta semana – la empresa DOLBI donde fue recibido por Elbio Dolzani, uno de sus dueños, donde además de recorrer la planta, acompañaron a los alumnos del Curso intensivo de soldadura industrial, dictado por CAMSFE – IAEA ADIMRA y diseñado especialmente para realizar prácticas a través de simulación por realidad aumentada en combinación con máquinas convencionales.
Acuerdo marco
Bajo esa iniciativa, las instituciones intervinientes reconocen la necesidad de mancomunar esfuerzos para ofrecer a la industria un servicio de formación permanente, en el cual generar capacitaciones, actividades de investigación, desarrollo de habilidades y conocimiento en materia de soldaduras, tornería, electrónica y diseño, entre otras.
En aquel momento, el Presidente de la Cámara de metalúrgicos de Santa Fe, señaló estar trabajando sobre un ANR de $7.000.000 para dotar de celdas en el Centro de Servicios para Emprendedores (Parque Industrial de Avellaneda), donde se dictará este tipo de capacitaciones.
Acompañaron al intendente en aquella recorrida, el Presidente de Agenpia y personal de DOLBI, Francisco Muchiut; Diego Gallard, representante de CAMSFE en el norte de la provincia; y Gustavo Vénica, Secretario de Producción y Desarrollo.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.