Mas Secciones - Producción Por: El Departamental20 de diciembre de 2023

INCUVA: cómo transformar ideas innovadoras en negocios

Roxana Páez, coordinadora de INCUVA, uno de los 5 Nodos de Innovación Tecnológica del INTA a nivel nacional, visitó Reconquista para conocer el ecosistema industrial vinculado al sector agrobioindustrial y presentar las oportunidades que ofrece un modelo de innovación diseñado para impulsar nuevos proyectos.

INCUVA está ubicado en el INTA de Rafaela. Es un proyecto público que comenzó en 2016, con el propósito de transformar la región en un espacio generador de emprendimientos tecnológicos para las cadenas agrobioindustriales. Su enfoque radica en fomentar la competitividad, la innovación y la producción con valor agregado en este sector fortaleciendo capacidades para la optimización e innovación de procesos, desarrollo de nuevos productos y valorización de subproductos mediante procesos biotecnológicos y bioenergéticos.

Actualmente, INCUVA está involucrado en 10 emprendimientos y 10 proyectos, abarcando diversas cadenas como láctea, avícola y algodonera, buscando aportar con capacidades institucionales desde el INTA. Ofrece asistencia técnica, vinculación con otras organizaciones del territorio y servicios analíticos especializados, además de acceso a redes de contactos e instituciones para emprendedores.

Paez enfatizó la importancia de convertir las “buenas ideas en negocios rentables y con productos en el mercado” y destacó el apoyo a startups que requieren capacidades disponibles tanto en el INTA como en articulación con otras instituciones.

Durante su visita a Reconquista y Avellaneda, Paez se mostró sorprendida por el dinamismo del ecosistema, con emprendimientos tecnológicos y cadenas productivas importantes, que tienen un impacto social significativo. “Nos vamos con la agenda llena pero felices de todo lo que estamos conociendo”, concluyó.

Te puede interesar

Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”

Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.

En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región

En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.

Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA

La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.

Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.