En 2023, el Comedor Universitario sirvió más de 170 mil almuerzos
El total de menues servidos asciende a 170.587. La temporada se desarrolló del 20 de marzo al de 29 noviembre en las diferentes sedes ubicadas en Santa Fe y Esperanza.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) finalizó la temporada 2023 del Comedor Universitario con un balance muy positivo que da cuenta de la consolidación y el fortalecimiento de esta política de Bienestar Universitario. Desde el 20 de marzo hasta el 29 de noviembre, en sus diferentes sedes se sirvieron más de 170 mil menúes. En este sentido, para puntualizar, al Predio UNL-ATE asistieron 41.463 comensales; a la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales (FCJS), 33.473; a la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), 8.465; al Campus FAVE de Esperanza, 27.151; y en la Escuela Primaria y Jardín La Ronda, se sirvieron 60.035 almuerzos a niños y niñas."Es un logro de la Universidad Pública poder ofrecer tres alternativas de menúes: general, vegetariano y sin TACC, a estudiantes con calidad nutricional a un costo accesible, manteniendo como principal estandarte una alimentación saludable”, expresó la directora del Predio UNL-ATE, Cecilia Rodríguez Calderón.
Becas
Todos los años, UNL implementa becas de comedor, lo que significa una ayuda para los estudiantes con mayores necesidades económicas. Las ayudas de comedor universitario también brindan la posibilidad de acceder al menú nutritivo que ofrecen las tres sedes donde la UNL tiene comedores. A través del programa de becas de ayuda económica se han entregado durante este año 19.761 tickets para almuerzos.
Te puede interesar
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo
Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.