Actualidad Por: El Departamental17 de julio de 2019

Ya operan los aumentos para el transporte público en la provincia

El Ministerio de Infraestructura y Transporte informó que este domingo comenzó a regir en la provincia un nuevo cuadro tarifario que implica un incremento del 23% para los servicios de transporte interurbano. Pablo Jukic, secretario de Transporte de la provincia, confirmó que este es el segundo incremento que se registra en el año, el primero se dio en el mes de enero y rondó el 35%.

Este es el incremento en otras localidades de la provincia desde Terminal Santa fe:
El servicio a Esperanza costaba $140 y ahora vale $170.
Rafaela: pasó de $320 a $390.
Sunchales: aumentó de $410 a $500.
San Guillermo: el pasaje se incrementó de $750 a $880.
Reconquista: aumentó de $900 a $1.100.
A San Cristóbal ascendió a $600.
En la terminal, los pasajeros, que se sorprendieron con el incremento, le contaron a Brochero que el aumento es «fuerte» y se siente en el bolsillo porque en algunos casos supera los $200. Si un santafesino quiere ir a Reconquista, por ejemplo, tiene que invertir $2.200 pesos, ida y vuelta.
Esta semana, la secretaría de Transporte cuenta con un sistema para el análisis de costos desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional, la Consultora Ejecutiva Nacional de Transporte (CENT) y el Grupo de Estudio sobre Transporte (Getrans), el cual determina la estructura de los costos y permite establecer una base racional para la toma de decisiones en lo que hace a la fijación de tarifas de transporte de pasajeros.
Esta nueva suba responde a los aumentos que registraron las principales variables de costos y al nivel inflacionario. «En lo que va del año el combustible y el dólar subieron un 20% y la paritaria de la UTA que en el sur de la provincia ya se definió en un 30%», explicó el funcionario provincial.
De no mediar grandes inconvenientes de carácter inflacionario este segundo aumento en la tarifa del transporte podría ser el último del año. «La inflación aparentemente empezaráa a desacelerarse en estos meses y si esto se contempla no habría necesidad de nuevos aumentos, pero nadie lo puede asegurar hoy en día», destacó Jukic.
Mediante dicho monitoreo, se determinó el incremento de precio de los insumos, combustibles, repuestos y, especialmente, a la recomposición salarial de los trabajadores. Por ende, con esta decisión se pretende lograr un equilibrio económico que permita prestar el Servicio de Transporte en forma sustentable.
Jukic destacó que la provincia aporta 1.500 millones al sistema de transporte urbano e interurbano en cuotas mensuales. «Este aumento lo que hace es garantizar la sustentabilidad del sistema de transporte público», cerró el funcionario.

Te puede interesar

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas

Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.