Actualidad Por: Carlos Lucero12 de enero de 2024

El Intendente Braidot detalló el estado de situación y manifestó su preocupación ante posibles nuevas lluvias

“Si bien la situación está controlada, a pesar del desborde del Rey, la seguimos monitoreando con preocupación, sobre todo ante posibles nuevas lluvias que la complicarán”. Los equipos municipales trabajan incansablemente en la atención de los vecinos.

El Intendente Gonzalo Braidot encabezó, este jueves 11 de enero, una reunión de la Junta de Defensa Civil Municipal en Avellaneda para analizar el estado de situación de la emergencia hídrica, informar y agradecer la colaboración del Gobierno de Santa Fe y delinear acciones coordinadas con las instituciones en este contexto.

El mandatario destacó que, hasta el momento, hay 31 personas evacuadas en 3 espacios ubicados en el paraje rural Santa Ana; y las sedes de las asociaciones vecinales de B° Port Arthur e Itatí.

Indicó “durante el golpe de agua, el sector más afectado fue el rural en Avellaneda Oeste, donde se asistió a las familias mediante agentes municipales dado aquellas no ceden en dejar sus hogares”.

En este ámbito, comentó “Si bien la situación está controlada, a pesar del desborde del Rey, seguimos monitoreando el crecimiento con preocupación, sobre todo ante posibles nuevas lluvias que la complicarán. Nuestros desagües funcionaron muy bien, pasadas algunas horas, las aguas drenaron y se encausaron donde hubo desbordes. Vemos que el agua que proviene del norte a través del arroyo, comenzó a ingresar en las casas ubicadas en el sector sur de la ciudad y en las empresas del Parque Industrial”.

 

Trabajo articulado

Braidot destacó el valioso trabajo, desde el inicio, con Bomberos Voluntarios como así también de la Cooperativa de Servicios Públicos y agradeció la predisposición de las instituciones locales como el SAMCo Avellaneda que trabaja en la profilaxis de las familias más afectadas; las vecinales que prestan sus espacios y la red de trabajo con el resto para responder y acudir a la solicitud del Municipio y los vecinos.

 

Pedido especial

La ocasión fue propicia para pedir que se haga extensivo el mensaje y se solicite a los vecinos realizar sus prácticas deportivas en los numerosos espacios verdes que posee la ciudad y no en las inmediaciones del arroyo El Rey y sectores afectados, donde el tránsito vehicular es complicado, debido a la clausura del Camino Héroes de Malvinas. Es preciso solidarizarse con quienes verdaderamente precisan esa vía de comunicación para ir y regresar de sus trabajos.

 

Presentes

Además del Ejecutivo municipal, estuvieron presentes Concejales; representantes de la Comisaría III de Avellaneda, Comando radioeléctrico; Gendarmería Nacional; SIES 107; Asociación Bomberos Voluntarios; SAMCo; e integrantes del Centro Industrial y Comercial Avellaneda; Cooperativa de Servicios Públicos Sociales y Vivienda Avellaneda Ltda y Syesa gas.

Te puede interesar

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal

El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.