Adiós AHORA12: últimos días para comprar en cuotas fijas y financiar a un año

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) busca su extensión, destacando su relevancia para impulsar el consumo y respaldar la producción y el empleo.

Piden que continúe el programa de fomento al consumo "Ahora".

La cuenta regresiva ha comenzado: el programa Ahora 12, está a punto de llegar a su fin, con fecha límite hasta el 31 de enero. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) elevó su voz para solicitar la prolongación de este programa clave para el fomento del consumo, presentando una carta al secretario de Comercio, Pablo Lavigne.
 
Últimos días del programa AHORA 12
En el documento, la entidad empresarial destaca la relevancia de los planes implementados bajo el paraguas del programa "Ahora", subrayando su impacto positivo en el estímulo del consumo, la producción nacional y la generación de empleo.

La CAC no solo busca la extensión del programa, sino también la modificación de los plazos de acreditación para las ventas con tarjetas de crédito, proponiendo reducir el plazo actual de 10 días hábiles a 48 horas hábiles para todos los comercios, independientemente de su tamaño.

 Cabe recordar que la Cámara ya había realizado anteriores solicitudes en este sentido. La entidad sostuvo un encuentro con el secretario de Comercio el pasado 4 de enero para abordar estas cuestiones y otros temas relevantes.

En paralelo, el Gobierno mantuvo conversaciones con entidades financieras en las últimas semanas, buscando diseñar un nuevo programa de financiamiento al consumo que tomará el relevo de "Ahora 12" a partir de febrero.

 Lanzado en 2014 con el objetivo de impulsar el consumo, "Ahora 12" ofrece opciones de financiamiento en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas en más de 30 rubros.

 Con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 82,50%, permite adquirir productos nacionales en cuotas fijas mediante tarjetas de crédito.

Te puede interesar

La inflación de octubre fue de 2,3% y alcanzó el nivel más alto de los últimos seis meses

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El Indec dará a conocer la inflación de octubre: los analistas estiman que podría ubicarse por encima de 2%

A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.

La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.