Adiós AHORA12: últimos días para comprar en cuotas fijas y financiar a un año
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) busca su extensión, destacando su relevancia para impulsar el consumo y respaldar la producción y el empleo.
La cuenta regresiva ha comenzado: el programa Ahora 12, está a punto de llegar a su fin, con fecha límite hasta el 31 de enero. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) elevó su voz para solicitar la prolongación de este programa clave para el fomento del consumo, presentando una carta al secretario de Comercio, Pablo Lavigne.
Últimos días del programa AHORA 12
En el documento, la entidad empresarial destaca la relevancia de los planes implementados bajo el paraguas del programa "Ahora", subrayando su impacto positivo en el estímulo del consumo, la producción nacional y la generación de empleo.
La CAC no solo busca la extensión del programa, sino también la modificación de los plazos de acreditación para las ventas con tarjetas de crédito, proponiendo reducir el plazo actual de 10 días hábiles a 48 horas hábiles para todos los comercios, independientemente de su tamaño.
Cabe recordar que la Cámara ya había realizado anteriores solicitudes en este sentido. La entidad sostuvo un encuentro con el secretario de Comercio el pasado 4 de enero para abordar estas cuestiones y otros temas relevantes.
En paralelo, el Gobierno mantuvo conversaciones con entidades financieras en las últimas semanas, buscando diseñar un nuevo programa de financiamiento al consumo que tomará el relevo de "Ahora 12" a partir de febrero.
Lanzado en 2014 con el objetivo de impulsar el consumo, "Ahora 12" ofrece opciones de financiamiento en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas en más de 30 rubros.
Con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 82,50%, permite adquirir productos nacionales en cuotas fijas mediante tarjetas de crédito.
Te puede interesar
"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.