Paritaria docente: Provincia explicó que va a recomponer los salarios en base a "los ingresos reales"

Tal como se había adelantado, esa fue la propuesta en la negociación, para cerrar la paritaria 2023. Para eso, se expusieron números que comparaban los movimientos en las arcas provinciales con la inflación. Descontento de los gremios docentes.

Este jueves se llevó adelante la segunda reunión paritaria docente de la provincia de Santa Fe. El encuentro estuvo convocado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, y contó con la participación del ministro José Goity; funcionarios de los ministerios de Economía y de Gobierno, además de los representantes de los diferentes gremios.
La reunión -en la que funcionarios y gremios acordaron sostener y activar las comisiones técnicas pertinentes- comenzó con una descripción económica y financiera a cargo de la secretaria de Hacienda del Ministerio de Economía, María Belén Etchevarría, que detalló que durante 2023 en la provincia de Santa Fe “tuvimos una inflación total del 215% pero tuvimos un aumento de los recursos públicos de sólo el 123%, es decir un 92% por debajo de la inflación”. Otro dato importante que aportó fue que el aumento de la masa salarial llegó al 156 % en 2023, y que el incremento salarial fue del 131,25%: “Es decir, tenemos más cantidad de empleados en el Estado y a su vez el salario también creció por encima de los ingresos”.

Agregó otro detalle en cuanto a la caída de los ingresos públicos: al estudiar la evolución de los recursos corrientes con la inflación interanual registrada se observa un deterioro de los recursos provinciales en relación con el IPC. “A partir de septiembre los recursos cambian su pendiente y comienzan a decrecer de forma sistemática. Tanto es así que en la comparación interanual en diciembre, mientras los recursos crecen un 86,5%, la inflación lo hace en el orden del 215, 4%. Es decir que nuestros recursos quedaron 128,9 % por debajo en la comparación interanual con respecto al IPC”.
En ese marco, el ministro Goity expresó “queremos ser claros, pero por sobre todo transparentes y honestos, y lo concreto es que bajo ningún concepto nos vamos a comprometer a algo que no vamos a poder cumplir”.
Por los gremios participaron, por Amsafé, Alonso Rodríguez , Susana Ludmer, Patricia Hernández y María José Marano; por AMET, Omar Alberto Olmedo; por Sadop, Pedro Bayugar, Ricardo Vega, Martín Lucero y Claudia Solís; y por UDA, Daniel Domínguez y Macedo Zunilda.

Por César Rodríguez - Fuente: El Litoral

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.