Mas Secciones - Educación Por: Carlos Lucero12 de febrero de 2024

Inscripciones abiertas a los cursos de oficios de la UNL

Robótica, herrería, turismo, construcción en seco y más. El 15 de febrero se abren las inscripciones online a la oferta del Programa de Formación y Capacitación de la UNL: 19 cursos de oficios y 3 Trayectos Formativos.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) lanza la oferta 2024 del Programa de Formación y Capacitación que lleva adelante a través de la Secretaría de Extensión y Cultura. Este año, se brindará una amplia propuesta para la comunidad abarcando diferentes áreas, saberes y modalidades. Hasta completar los cupos requeridos, las inscripciones están abiertas desde el 15 de febrero en modo online aquí: unl.edu.ar/extension/capacitacion

En una primera instancia, se abren las inscripciones a los cursos de Formación y Capacitación laboral que se dictan en la Escuela Industrial Superior (EIS) y las propuestas enmarcadas en los “Trayectos Formativos de educación profesional”. Los cursos están dirigidos a toda la comunidad. La propuesta es no arancelada y el cursado tendrá inicio el 4 de marzo. En el mes de mayo se presentará la oferta de cursos de extensión a distancia y los cursos de capacitación para el trabajo que se ofrecen junto con la Asociación del Personal No docente de la UNL (APUL).

Formación laboral
 
Desde hace 9 décadas, la UNL viene desarrollando propuestas formativas para contribuir al inicio laboral o perfeccionamiento en diferentes áreas y puestos de trabajo, Para esta primera etapa del año, la oferta consta de 19 cursos dirigidos a toda la comunidad.

Los cursos son no arancelados y tienen diferente duración, cupo limitado y son dictados por docentes de reconocida experiencia y trayectoria en su especialidad. Las propuestas se dividen en rubros que abarcan diferentes oficios:

• Construcción y Mantenimiento: Diseño y ensamblado de muebles en placa de melamina; Construcción en seco; Instalaciones sanitarias residenciales; Carpintería en madera; Decoración y estilismo de interiores;

• Refrigeración: heladeras familiares; Reparación e instalación de aires acondicionados residenciales; Reparación básica de electrodomésticos e Instalaciones eléctricas residenciales.

• Industria Metalmecánica: Carpintería en aluminio – línea Herrero; Herrería; Metalmecánica y Tornería y fresado.

• Automotor: Electrónica práctica de automotor; Electricidad del automóvil y Mecánica de motores nafteros.

• Tecnología e Informática: Introducción a la robótica; Sistemas electrónicos y arduino y Diseño de piezas en 3D.

La información sobre el día y horario de cursado, materiales y documentación a presentar se puede consultar en el sitio web www.unl.edu.ar/extension/capacitacion. También se pueden realizar consultas en la Escuela Industrial Superior (Junín 2850); o llamando al (0342) 4571174 int. 5 -de lunes a jueves de 19.00 a 22.00 o por mail a alumnado.pfcl@gmail.com.

Trayectos formativos
Dentro de las propuestas de formación profesional, tendrá continuidad los Trayectos Formativos, una iniciativa que tuvo su primera edición el año pasado y que propone brindar un espacio de formación a través de diferentes cursos vinculados a una misma temática.

El programa iniciará con tres trayectos:

• Activador turístico para el desarrollo local: propone una serie de cursos para aportar al desarrollo y crecimiento laboral en el sector turístico. Está dirigido a emprendedores, gestores culturales, artesanos, referentes del patrimonio cultural y natural de las comunidades locales y regionales. Como cursos iniciales se dictará “Introducción a la activación turística” y “Atractivos turísticos”. El equipo docente está conformado por Patricia Mines, Claudia Neil, Julio Tealdo y Paz Mendoza.

• Seguridad Electrónica: brindará conocimientos y habilidades aplicados en instalaciones de alarmas, control de acceso y sistemas de videovigilancia. El primer curso sobre “Instalación de alarmas” estará a cargo del docente Francisco Millesimo.

• Gestión para emprendedores: propone aportar conocimientos al desarrollo y consolidación de emprendimientos. Para ello, dará inicio con el curso “Formación de emprendimientos” donde se brindarán herramientas teóricas y prácticas básicas en los aspectos administrativos, contables, legales, marketing y comercialización. El equipo docente estará a cargo de Sabrina Rebollo, Juan Lucas Bartolacci, Gimena Tuninetti, Luis Corvalán y Cecilia Ludi.

Inscripción online
Las personas interesadas podrán pre-inscribirse a la oferta vigente mediante un formulario online que se encontrará disponible el 15 de febrero hasta completar los cupos disponibles.
Para acceder a más información sobre el curso, requisitos, lugar y días de cursado ingresar a www.unl.edu.ar/extension/capacitacion. Para más información dirigirse a la Secretaría de Extensión y Cultura, Área Cursos, llamando al teléfono (0342) 4575136 int. 118, de 9 a 12; escribiendo un correo electrónico a cursos@unl.edu.ar.

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.