Votación docente: Todas las mociones de Amsafé La Capital y Rosario son por paros

El viernes se conocerá si los docentes nucleados en el gremio de la docencia pública aceptan o no la oferta salarial del gobierno. Se computan los datos de las 19 departamentales.

Este miércoles por la tarde, ya estaban definidas las mociones que las dos departamentales del gremio Amsafé con mayor peso -por la cantidad de docentes- que son Rosario y La Capital pondrán a votación en las escuelas. Y todas son por rechazo a la oferta salarial y paros de distinto calibre, por lo que peligra el inicio de clases el próximo lunes.

Por la noche se iban a conocer el resto de los 16 departamentos, dado que los docentes de General López también hicieron su asamblea y definieron opciones sólo de rechazo y medidas de fuerza. "Es difícil que haya mociones por aceptar", indicó a El Litoral una fuente sindical.

Ahora, los docentes votarán en los establecimientos educativos y el resultado de cada seccional se contabilizará el viernes, a las 10, en la asamblea provincial del gremio. Habrá que esperar hasta ese día al mediodía para conocer si efectivamente arrancan o no las clases el próximo lunes 26 de febrero, aunque todo está dado para que el resultado sea negativo.

En el Dpto. La Capital, de la asamblea seccional salieron tres mociones: no inicio de clases y paro por 48 y 48 horas en las primeras dos semanas; otra de medida de fuerza por 72, 72 y 72 horas; y una tercera de paro por tiempo indeterminado.

En tanto, en el Dpto. Rosario, hay cinco mociones en juego, todas por rechazo. Una, por paros de 72, 72 y 42 horas; otra por 48 y 48 horas; una tercera opción por medidas de fuerza de 48, 72 (con adhesión al paro de mujeres y disidencias del 8 marzo) y 48 horas; una cuarta por paros por tiempo indeterminado; y una quinta por 48 horas.

Oferta
El gobierno de Santa Fe ofreció un 7% de aumento en marzo sobre el salario docente correspondiente a diciembre, que se completa con lo abonado y lo que resta pagar de la paritaria de 2023, por aplicación de la cláusula gatillo. "Esto completa 43,4% total", según el gobierno santafesino.

Ese porcentaje está constituido por un 14 % de incremento que se pagó en el mes de febrero, un 22,4% que se liquidará en las próximas semanas, y un 7 % más, que se pagará con el salario de marzo.

Fuente El Litoral

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.