Votación docente: Todas las mociones de Amsafé La Capital y Rosario son por paros
El viernes se conocerá si los docentes nucleados en el gremio de la docencia pública aceptan o no la oferta salarial del gobierno. Se computan los datos de las 19 departamentales.
Este miércoles por la tarde, ya estaban definidas las mociones que las dos departamentales del gremio Amsafé con mayor peso -por la cantidad de docentes- que son Rosario y La Capital pondrán a votación en las escuelas. Y todas son por rechazo a la oferta salarial y paros de distinto calibre, por lo que peligra el inicio de clases el próximo lunes.
Por la noche se iban a conocer el resto de los 16 departamentos, dado que los docentes de General López también hicieron su asamblea y definieron opciones sólo de rechazo y medidas de fuerza. "Es difícil que haya mociones por aceptar", indicó a El Litoral una fuente sindical.
Ahora, los docentes votarán en los establecimientos educativos y el resultado de cada seccional se contabilizará el viernes, a las 10, en la asamblea provincial del gremio. Habrá que esperar hasta ese día al mediodía para conocer si efectivamente arrancan o no las clases el próximo lunes 26 de febrero, aunque todo está dado para que el resultado sea negativo.
En el Dpto. La Capital, de la asamblea seccional salieron tres mociones: no inicio de clases y paro por 48 y 48 horas en las primeras dos semanas; otra de medida de fuerza por 72, 72 y 72 horas; y una tercera de paro por tiempo indeterminado.
En tanto, en el Dpto. Rosario, hay cinco mociones en juego, todas por rechazo. Una, por paros de 72, 72 y 42 horas; otra por 48 y 48 horas; una tercera opción por medidas de fuerza de 48, 72 (con adhesión al paro de mujeres y disidencias del 8 marzo) y 48 horas; una cuarta por paros por tiempo indeterminado; y una quinta por 48 horas.
Oferta
El gobierno de Santa Fe ofreció un 7% de aumento en marzo sobre el salario docente correspondiente a diciembre, que se completa con lo abonado y lo que resta pagar de la paritaria de 2023, por aplicación de la cláusula gatillo. "Esto completa 43,4% total", según el gobierno santafesino.
Ese porcentaje está constituido por un 14 % de incremento que se pagó en el mes de febrero, un 22,4% que se liquidará en las próximas semanas, y un 7 % más, que se pagará con el salario de marzo.
Fuente El Litoral
Te puede interesar
Concurso Nacional Superhéroes y Superheroínas de la Ciencia
Hasta el 3 de octubre, podrán presentar propuestas estudiantes y docentes que formen equipos de trabajo, pertenecientes a escuelas de educación secundaria públicas y privadas de todo el país.
Se viene una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.
El Ministerio de Educación de Santa Fe planea revertir los malos resultados de la evaluación de lectura
Tras detectar que solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado lee con fluidez, el gobierno anunció un plan que incluye tutorías personalizadas, más libros en las aulas y capacitaciones docentes.
El gobierno ante el paro docente: "Pedimos a los padres que lleven a los chicos a las escuelas"
Pese a la medida de fuerza lanzada por los docentes públicos para el miércoles, desde el Ministerio de Educación remarcaron que apuestan a mantener las aulas abiertas para que los maestros que no adhieran puedan ir a trabajar.