
Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El viernes se conocerá si los docentes nucleados en el gremio de la docencia pública aceptan o no la oferta salarial del gobierno. Se computan los datos de las 19 departamentales.
Mas Secciones - Educación22 de febrero de 2024Este miércoles por la tarde, ya estaban definidas las mociones que las dos departamentales del gremio Amsafé con mayor peso -por la cantidad de docentes- que son Rosario y La Capital pondrán a votación en las escuelas. Y todas son por rechazo a la oferta salarial y paros de distinto calibre, por lo que peligra el inicio de clases el próximo lunes.
Por la noche se iban a conocer el resto de los 16 departamentos, dado que los docentes de General López también hicieron su asamblea y definieron opciones sólo de rechazo y medidas de fuerza. "Es difícil que haya mociones por aceptar", indicó a El Litoral una fuente sindical.
Ahora, los docentes votarán en los establecimientos educativos y el resultado de cada seccional se contabilizará el viernes, a las 10, en la asamblea provincial del gremio. Habrá que esperar hasta ese día al mediodía para conocer si efectivamente arrancan o no las clases el próximo lunes 26 de febrero, aunque todo está dado para que el resultado sea negativo.
En el Dpto. La Capital, de la asamblea seccional salieron tres mociones: no inicio de clases y paro por 48 y 48 horas en las primeras dos semanas; otra de medida de fuerza por 72, 72 y 72 horas; y una tercera de paro por tiempo indeterminado.
En tanto, en el Dpto. Rosario, hay cinco mociones en juego, todas por rechazo. Una, por paros de 72, 72 y 42 horas; otra por 48 y 48 horas; una tercera opción por medidas de fuerza de 48, 72 (con adhesión al paro de mujeres y disidencias del 8 marzo) y 48 horas; una cuarta por paros por tiempo indeterminado; y una quinta por 48 horas.
Oferta
El gobierno de Santa Fe ofreció un 7% de aumento en marzo sobre el salario docente correspondiente a diciembre, que se completa con lo abonado y lo que resta pagar de la paritaria de 2023, por aplicación de la cláusula gatillo. "Esto completa 43,4% total", según el gobierno santafesino.
Ese porcentaje está constituido por un 14 % de incremento que se pagó en el mes de febrero, un 22,4% que se liquidará en las próximas semanas, y un 7 % más, que se pagará con el salario de marzo.
Fuente El Litoral
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.
Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.
El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.
Este lunes la mencionada comunidad fue el epicentro departamental del inicio de clases. La ceremonia se realizó en la Escuela N° 514 y contó con la presencia del Director de la Región IX de Educación Horacio Rigo, del Senador Provincial Felipe Enrique Michlig, el Diputado Provincial Marcelo Omar González, el Presidente Comunal Cristian Piumatti y autoridades locales.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
El actual diputado nacional y presidente a nivel nacional del partido Frente Renovador (Sergio Massa) participó de un encuentro realizado desde la media tarde en las instalaciones del Club Unidad Sancristobalense.