Votación docente: Todas las mociones de Amsafé La Capital y Rosario son por paros

El viernes se conocerá si los docentes nucleados en el gremio de la docencia pública aceptan o no la oferta salarial del gobierno. Se computan los datos de las 19 departamentales.

Mas Secciones - Educación22 de febrero de 2024El DepartamentalEl Departamental
2THWpKp0K_870x580__1

Este miércoles por la tarde, ya estaban definidas las mociones que las dos departamentales del gremio Amsafé con mayor peso -por la cantidad de docentes- que son Rosario y La Capital pondrán a votación en las escuelas. Y todas son por rechazo a la oferta salarial y paros de distinto calibre, por lo que peligra el inicio de clases el próximo lunes.

Por la noche se iban a conocer el resto de los 16 departamentos, dado que los docentes de General López también hicieron su asamblea y definieron opciones sólo de rechazo y medidas de fuerza. "Es difícil que haya mociones por aceptar", indicó a El Litoral una fuente sindical.

Ahora, los docentes votarán en los establecimientos educativos y el resultado de cada seccional se contabilizará el viernes, a las 10, en la asamblea provincial del gremio. Habrá que esperar hasta ese día al mediodía para conocer si efectivamente arrancan o no las clases el próximo lunes 26 de febrero, aunque todo está dado para que el resultado sea negativo.

En el Dpto. La Capital, de la asamblea seccional salieron tres mociones: no inicio de clases y paro por 48 y 48 horas en las primeras dos semanas; otra de medida de fuerza por 72, 72 y 72 horas; y una tercera de paro por tiempo indeterminado.

En tanto, en el Dpto. Rosario, hay cinco mociones en juego, todas por rechazo. Una, por paros de 72, 72 y 42 horas; otra por 48 y 48 horas; una tercera opción por medidas de fuerza de 48, 72 (con adhesión al paro de mujeres y disidencias del 8 marzo) y 48 horas; una cuarta por paros por tiempo indeterminado; y una quinta por 48 horas.

Oferta
El gobierno de Santa Fe ofreció un 7% de aumento en marzo sobre el salario docente correspondiente a diciembre, que se completa con lo abonado y lo que resta pagar de la paritaria de 2023, por aplicación de la cláusula gatillo. "Esto completa 43,4% total", según el gobierno santafesino.

Ese porcentaje está constituido por un 14 % de incremento que se pagó en el mes de febrero, un 22,4% que se liquidará en las próximas semanas, y un 7 % más, que se pagará con el salario de marzo.

Fuente El Litoral

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-23 a las 20.15.32_b9853b22

El gobernador Pullaro en la Fiesta de la Confraternidad

Carlos Lucero
Actualidad23 de noviembre de 2025

El mandatario participó de una conferencia de prensa en el predio del aeroclub de Ceres, acompañado por la Vice Gobernadora Gisella Scaglia. Fueron recibidos por el Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la Intendenta de Ceres Alejandra Dupouy. En tanto que en el escenario se prepara el grupo Sabroso para dar comienzo a la Fiesta en grande. Ya está cubierto gran parte del predio y se incrementa la llegada de público.

Recibí las últimas Noticias