Sin La Fraternidad, gremios ferroviarios acuerdan un aumento trimestral con el gobierno nacional

La Unión Ferroviaria, la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos y la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos, llegaron a un acuerdo parcial con el gobierno nacional y establecieron un aumento en tres tramos entre febrero y abril. La Fraternidad quedó afuera del acuerdo y tendrá una última audiencia el próximo viernes, tras la cual quedará en libertad de acción para establecer nuevas medidas de protesta.

La Unión Ferroviaria (UF), la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) y la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), llegaron a un acuerdo parcial con la Secretaría de Trabajo, de Transporte y la Jefatura de Gabinete, para la paritaria del sector y habrá un aumento salarial en tres tramos para el trimestre febrero-abril de 2024.

El acuerdo alcanzado de manera parcial estipula un aumento del 12% sobre los salarios de febrero, a partir de marzo; del 16% sobre el salario bruto conformado vigente al mes de enero que será percibido como fecha máxima al 23 de marzo; y una suma no remunerativa del 12% sobre el salario bruto de febrero, a liquidar hasta el 20 de abril como fecha máxima.

Por otro lado, se prorrogará el plazo de vigencia del bono por presencialidad al mes de febrero, que se cobrará en marzo con la boleta suplementaria.

El acuerdo fue rubricado por los secretarios generales de los tres gremios que aceptaron la propuesta del gobierno, Sergio Sasia (UF), Enrique Maigua (ASFA) y Adrián Silva (APDFA). Las partes acordaron volver a reunirse luego de conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de febrero, a fin de establecer nuevos aumentos para el período paritario en curso.

Por su parte el Sindicato de La Fraternidad, que conduce Omar Maturano, rechazó la propuesta de recomposición salarial y comunicó a sus afiliados que el próximo viernes realizarán la última audiencia paritaria, luego de la cual el gremio quedará en libertad de acción para continuar las medidas de protesta por mayores aumentos.

Fuente: Modo Gremial.

Te puede interesar

Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Festram participó de la tercera audiencia pública

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio

Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.