Sin La Fraternidad, gremios ferroviarios acuerdan un aumento trimestral con el gobierno nacional
La Unión Ferroviaria, la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos y la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos, llegaron a un acuerdo parcial con el gobierno nacional y establecieron un aumento en tres tramos entre febrero y abril. La Fraternidad quedó afuera del acuerdo y tendrá una última audiencia el próximo viernes, tras la cual quedará en libertad de acción para establecer nuevas medidas de protesta.
La Unión Ferroviaria (UF), la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (ASFA) y la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), llegaron a un acuerdo parcial con la Secretaría de Trabajo, de Transporte y la Jefatura de Gabinete, para la paritaria del sector y habrá un aumento salarial en tres tramos para el trimestre febrero-abril de 2024.
El acuerdo alcanzado de manera parcial estipula un aumento del 12% sobre los salarios de febrero, a partir de marzo; del 16% sobre el salario bruto conformado vigente al mes de enero que será percibido como fecha máxima al 23 de marzo; y una suma no remunerativa del 12% sobre el salario bruto de febrero, a liquidar hasta el 20 de abril como fecha máxima.
Por otro lado, se prorrogará el plazo de vigencia del bono por presencialidad al mes de febrero, que se cobrará en marzo con la boleta suplementaria.
El acuerdo fue rubricado por los secretarios generales de los tres gremios que aceptaron la propuesta del gobierno, Sergio Sasia (UF), Enrique Maigua (ASFA) y Adrián Silva (APDFA). Las partes acordaron volver a reunirse luego de conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de febrero, a fin de establecer nuevos aumentos para el período paritario en curso.
Por su parte el Sindicato de La Fraternidad, que conduce Omar Maturano, rechazó la propuesta de recomposición salarial y comunicó a sus afiliados que el próximo viernes realizarán la última audiencia paritaria, luego de la cual el gremio quedará en libertad de acción para continuar las medidas de protesta por mayores aumentos.
Fuente: Modo Gremial.
Te puede interesar
Elecciones en Amsafe: Rodrigo Alonso logró un contundente triunfo y continuará al frente del gremio docente
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Este miércoles los docentes de Amsafe renuevan la conducción provincial
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
El plenario de Secretarios Generales resolvió aceptar la oferta salarial por los meses de abril, mayo y junio
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
Participación de Festram en reunión con Convencionales Constituyentes
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Amsafe realizó una concentración frente a la Regional IX en San Cristóbal
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
Sin acuerdo plenario de Festram resolvió paro de actividades para el viernes 16 mayo
En la fecha se dio una nueva reunión de la Mesa Paritaria del sector. Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un PARO total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción.