Mas Secciones - Salud Por: El Departamental29 de febrero de 2024

Desde el Conicet afirman que en Argentina aumentaron un 2500% los casos de dengue

La bioquímica experta en vacunas Daniela Hozbor indicó que "el cambio climático y el aumento de la temperatura favorecen a que tengamos mayor reproducción del mosquito. En el noreste del país hubo casos todo el año, por eso, tenemos que estar pendientes".

La vacuna autorizada en Argentina es de origen japonés y está indicada para personas desde los 4 a los 60 años.

La bioquímica experta en vacunas e investigadora del Conicet, Daniela Hozbor, dijo que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió un alerta por la situación del dengue en las Américas "ya que respecto a la misma época del año pasado el aumento es del 250% y en Argentina un 2500%”.

“Estamos en una epidemia de bastante magnitud por lo que la Organización Panamericana de la Salud, el día 22 de febrero emitió un alerta por la situación de dengue en las Américas, ya que respecto a la misma época del año pasado es del 250% y en Argentina aumentó un 2500%”, aseveró.

La investigadora indicó que “el cambio climático y el aumento de la temperatura favorecen a que tengamos mayor reproducción del mosquito. En el noreste del país hubo casos todo el año, por eso, tenemos que estar pendiente”.

Señaló, en declaraciones a radio Provincia, que “la vacuna contra dengue tiene que dar protección contra los cuatro serotipos de dengue. La enfermedad grave se da cuando tenés una segunda infección y con una variante diferente a la primera. En Argentina está autorizada una vacuna de origen japonés. Es segura y está indicada desde los 4 a los 60 años. Por ahora está en el sector privado".

La principal medida y la más efectiva de prevención consiste en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, descartando recipientes que acumulen agua.

Fuente:: Télam.

Te puede interesar

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención

Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida

Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes

En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.