Se realizó un taller sobre prácticas de transformación digital en la UNL

Busca promover los derechos digitales y la evaluación del estado de situación de la transformación digital. Participaron representantes de universidades, de gobiernos y empresas de la región.

Este miércoles se realizó en Ciudad Universitaria el taller sobre “Evaluación de necesidades y prácticas de transformación digital”, en el marco del proyecto UNI UEAR – Alianza Universitaria Argentina Europea para la Transformación Digital, que gestionan el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Unión Europea en Argentina.

El foco estuvo puesto en los derechos digitales y en la evaluación de la situación actual del sector académico, provincial y municipal en la materia, ya que participaron representantes de las universidades locales, de los gobiernos provincial y locales y de empresas de la región.

El encuentro se realizó en el Salón de Actos de FADU-FHUC y la apertura estuvo a cargo del rector Enrique Mammarella y del secretario ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Mario Gimelli.

Generar masa crítica en la región

“Es un taller que se viene realizando en varias universidades del país para promover los derechos digitales”, indicó Mammarella. “Cuando llegó la pandemia, el sistema universitario al igual que otras instituciones, debió digitalizarse y eso implicó salir de los papeles y buscar una nueva forma de funcionar”, explicó el rector.

La invitación de la la Unión Europea a la universidad llegó con el objetivo de “generar masa crítica en la región”, según lo expuso el rector, quien además detalló que “gran cantidad de la información de la universidad está en sistemas resguardados con ciberseguridad”.

El secretario del CIN indicó que el objetivo de los talleres y actividades en las universidades es generar un relevamiento del estado de situación en el que se encuentra la transformación digital. “Como el nombre lo indica, trae aparejado cambios grandes y vertiginosos”, advirtió. “Queremos tomar y continuar las cuestiones positivas que hay en la transformación digital de cada región, corregir lo negativo y rescatar saberes”, señaló.

Sobre el taller

El taller estuvo destinado a actores relevantes del ecosistema regional interesados en la transformación digital. De este modo se dieron cita esta mañana en Ciudad Universitaria representantes de distintos ámbitos de la región de los sectores público y privado.

El trabajo se dividió en las Experiencias 1 y 2. La primera fue “Chequeo digital: una herramienta de diagnóstico de madurez digital para empresas” que estuvo a cargo de la Mg. Soledad López Cuesta. La segunda se basó en el “Proceso de transformación: el camino a la administración digital” y fue dictada por la ingeniera Claudia Arrietti.

Para finalizar, se realizaron actividades en mesas de trabajo y la puesta en común de las conclusiones.

Proyecto UNI UEAR

Es un proyecto que lleva adelante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto a un consorcio de cinco universidades nacionales y cuatro instituciones europeas.

Su objetivo principal es la promoción de los derechos digitales en Argentina. En esa línea, busca profundizar la cooperación entre la Unión Europea y Argentina en lo que respecta a la transformación digital, fortalecer la creación y la difusión de conocimiento aplicado en la materia y desarrollar alianzas entre la academia, los sectores público y privado y la sociedad civil.

Te puede interesar

Una salud: Cómo los suelos degradados afectan la nutrición y la salud humana

En el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas de la salud y de la producción debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas. El enfoque "Una salud" para una producción más sostenible y nutritiva.

Rosario volvió a mostrar su capacidad para grandes eventos: Los Piojos convocaron a más de 38.000 personas

El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad.

Elecciones: de cuánto es la insólita multa que deberían pagar los que no fueron a votar

La ley electoral vigente es de 1940 y nunca tuvo modificaciones. Esto hace que el artículo que establece las sanciones por no ir a votar, sin un motivo aparente, haya quedado completamente obsoleto.

Alertan por una estafa en Whatsapp y Facebook a nombre del gobierno nacional

Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.

Biodiversidad: en un año se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570

En el marco del día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemoró el pasado 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renovó su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.

Alineación de 7 planetas: cómo ver esta noche el fenómeno astronómico que no se repetirá hasta dentro de 467 años

Durante el atardecer y las primeras horas de la noche, Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se posicionarán en una configuración única. Cuáles son los cinco mundos que podrán observarse a simple vista