Se realizó un taller sobre prácticas de transformación digital en la UNL

Busca promover los derechos digitales y la evaluación del estado de situación de la transformación digital. Participaron representantes de universidades, de gobiernos y empresas de la región.

Este miércoles se realizó en Ciudad Universitaria el taller sobre “Evaluación de necesidades y prácticas de transformación digital”, en el marco del proyecto UNI UEAR – Alianza Universitaria Argentina Europea para la Transformación Digital, que gestionan el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Unión Europea en Argentina.

El foco estuvo puesto en los derechos digitales y en la evaluación de la situación actual del sector académico, provincial y municipal en la materia, ya que participaron representantes de las universidades locales, de los gobiernos provincial y locales y de empresas de la región.

El encuentro se realizó en el Salón de Actos de FADU-FHUC y la apertura estuvo a cargo del rector Enrique Mammarella y del secretario ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Mario Gimelli.

Generar masa crítica en la región

“Es un taller que se viene realizando en varias universidades del país para promover los derechos digitales”, indicó Mammarella. “Cuando llegó la pandemia, el sistema universitario al igual que otras instituciones, debió digitalizarse y eso implicó salir de los papeles y buscar una nueva forma de funcionar”, explicó el rector.

La invitación de la la Unión Europea a la universidad llegó con el objetivo de “generar masa crítica en la región”, según lo expuso el rector, quien además detalló que “gran cantidad de la información de la universidad está en sistemas resguardados con ciberseguridad”.

El secretario del CIN indicó que el objetivo de los talleres y actividades en las universidades es generar un relevamiento del estado de situación en el que se encuentra la transformación digital. “Como el nombre lo indica, trae aparejado cambios grandes y vertiginosos”, advirtió. “Queremos tomar y continuar las cuestiones positivas que hay en la transformación digital de cada región, corregir lo negativo y rescatar saberes”, señaló.

Sobre el taller

El taller estuvo destinado a actores relevantes del ecosistema regional interesados en la transformación digital. De este modo se dieron cita esta mañana en Ciudad Universitaria representantes de distintos ámbitos de la región de los sectores público y privado.

El trabajo se dividió en las Experiencias 1 y 2. La primera fue “Chequeo digital: una herramienta de diagnóstico de madurez digital para empresas” que estuvo a cargo de la Mg. Soledad López Cuesta. La segunda se basó en el “Proceso de transformación: el camino a la administración digital” y fue dictada por la ingeniera Claudia Arrietti.

Para finalizar, se realizaron actividades en mesas de trabajo y la puesta en común de las conclusiones.

Proyecto UNI UEAR

Es un proyecto que lleva adelante el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto a un consorcio de cinco universidades nacionales y cuatro instituciones europeas.

Su objetivo principal es la promoción de los derechos digitales en Argentina. En esa línea, busca profundizar la cooperación entre la Unión Europea y Argentina en lo que respecta a la transformación digital, fortalecer la creación y la difusión de conocimiento aplicado en la materia y desarrollar alianzas entre la academia, los sectores público y privado y la sociedad civil.

Te puede interesar

Se viene una primavera con temperaturas superiores a las normales

Faltan doce días para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.

Confirmaron que octubre tendrá un fin de semana largo: Cuándo será feriado

La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.

Nueva estafa virtual: cómo funciona esta modalidad por mail que vacía cuentas bancarias

Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas.

Otro ingreso de aire frío y se intensifica el descenso térmico en Argentina: Santa Fe es una de las provincias más afectadas

En el comienzo del viernes se espera un importante descenso térmico en el centro y norte argentino, con aire más seco, poca nubosidad y sin lluvias relevantes, pero con heladas de moderada a fuerte intensidad.

Este 22 de julio será el segundo día más corto de toda la historia

La rotación de la Tierra se completará con 1,38 milisegundos menos que las 24 horas habituales, lo que intriga a científicos y sistemas tecnológicos.

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.