La pobreza infantil en Argentina podría llegar al 70% en el primer trimestre de 2024, según Unicef
Unicef observa un "empeoramiento de la situación" a partir de la desactualización de fondos que generó la búsqueda del déficit cero del presidente Javier Milei.
Un informe de Unicef alerta que la pobreza infantil podría alcanzar el 70% y la indigencia el 34% en el primer trimestre del año en Argentina de mantenerse las tendencias actuales. Por eso, plantean la necesidad de ampliar las partidas presupuestarias destinadas a la protección de la niñez.
Según los datos recopilados para el segundo semestre del 2023, la pobreza infantil se presenta en dos dimensiones: el 57,5% de los niños experimentan pobreza por recursos económicos, lo que equivale a 7,1 millones de chicos.
Además, el 57% de pobreza en niños aumenta al 83% en el caso de quienes viven en hogares con un muy bajo clima educativo, al 68% cuando viven en hogares monoparentales y al 84% cuando viven en hogares situados en un barrio popular.
A su vez, la indigencia en niños aumentó al 14,3% en el primer semestre de 2023, lo que equivale a 1,8 millones de chicos, 250.000 más en comparación a 2022. Esto se habría agudizado hacia fin del año pasado, hasta alcanzar al 19,4% de la población infantil, detalla el informe titulado "Pobreza monetaria y privaciones vinculadas a derechos de niños y niñas (2016-2023)".
En busca de eliminar el déficit fiscal para lidiar con la crisis económica, el presidente Javier Milei, quien asumió el cargo en diciembre, prorrogó el presupuesto nacional de 2023, lo que implica una fuerte desactualización de fondos en un contexto de pobreza cercana al 57% y un índice de inflación del 276,2% interanual, con consecuencias sociales devastadoras.
El informe destaca el impacto del deterioro macroeconómico en el aumento de la pobreza y la indigencia. “La canasta básica aumenta en mayor proporción que los índices de inflación general y que los salarios", dijo Sebastián Waisgrais, economista especialista en Inclusión Social y Monitoreo en Unicef Argentina, poniendo en evidencia la necesidad de medidas urgentes para proteger los ingresos de los hogares y mejorar la cobertura de las prestaciones sociales.
"De mantenerse las tendencias actuales, la prevalencia de la pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia para el primer trimestre de 2024 alcanzaría valores en torno al 70%, mientras que la indigencia llegaría al 34%, con repercusiones en el bienestar actual y de largo plazo", dijo Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de Unicef.
"Es importante sostener las partidas presupuestarias destinadas a las políticas de protección de ingresos a los hogares", agregó.
Tres nuevos informes de Unicef basados en cifras oficiales que abordan la pobreza monetaria y las privaciones ligadas a derechos de los niños en Argentina, señalan que el presupuesto nacional destinado a la niñez muestra al día de hoy una caída del 75% en términos reales.
Entre las medidas propuestas por el organismo para evitar una profundización de la pobreza se destacan la ampliación de las partidas presupuestarias de las políticas de protección de la niñez, la revisión de los mecanismos de actualización para evitar rezagos y la ampliación de las prestaciones sociales.
Te puede interesar
Preocupante: Los nacimientos bajaron un 40% en los últimos 10 años
Un estudio reciente del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral reveló un dato alarmante: desde 2014, la tasa de natalidad en Argentina cayó un 40%. Se trata de una de las disminuciones más abruptas en toda América Latina, y está dando lugar a transformaciones profundas en el perfil demográfico del país
Qué pasa con el feriado del 25 de mayo: ¿se traslada y hay fin de semana largo?
Surgen dudas sobre la posibilidad de un descanso extendido para el cierre del mes. Qué establece el calendario oficial.
Un reconquistense en la producción de El Eternauta, la serie furor de Netflix: conocé a Emmanuel Split Murillo
Emmanuel Split Murillo, oriundo de Reconquista, fue parte del equipo de producción de El Eternauta, la ambiciosa serie argentina que acaba de estrenarse en Netflix y ya es un éxito a nivel internacional.
Alertan por estafas con turnos de vacunación antigripal
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después
Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.