Pérez: Foro regional de parques productivos
Espacio de trabajo para la consolidación de iniciativas privadas y públicas que fortalezcan el entramado productivo de la Región Centro.
El Parque Industrial Metropolitano de la ciudad de Pérez, se ha convertido en unos de los pilares principales de la economía del sector. El P.I.M, con 53 empresas que generan empleos directos, con producción de alta competitividad, fue el lugar elegido por el Instituto de Desarrollo Regional para el lanzamiento del Foro Regional de Parques Productivos.
Encabezaron el encuentro, el intendente de Pérez, Licenciado Pablo Corsalini, el Secretario de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe Licenciado Guillermo Beccani, Richard Irvine por el Parque Industrial Metropolitano de Pérez y el Licenciado Juan Marcos Aviano del IDR.
Participaron cámaras empresariales, Parques Industriales, Parques productivos, Instituciones e Intendencias de la Región Centro de Santa Fe, y el norte de la provincia de Buenos Aires, y representantes de la Región Centro de Entre Ríos y Córdoba.
La mejora estructural, reformas normativas, adecuaciones organizacionales para lograr un impacto significativo en la eficiencia de los parques productivos para el desarrollo económico y tecnológico de las regiones, son algunos de los puntos destacados del foro.
A su vez el intendente Pablo Corsalini, anfitrión del encuentro, expuso de la importancia del trabajo que viene potenciado la ciudad de Pérez, para recuperar el perfil ferroviario-industrial y productivo. Remarcó además el compromiso de trabajar juntos, para que el Parque Industrial Metropolitano de Pérez, sea un parque con perspectiva de género y ambiental, con un objetivo primordial como es la empleabilidad, con la formación no sólo de jóvenes, sino también de adultos mayores, siempre en el marco público privado, con beneficios para las empresas que adhieran voluntariamente a la ordenanza municipal. Corsalini puso en valor la PYME productiva desde la provincia de Santa Fe, para la región centro, motivo por el cual se lanzó el Foro Regional de Parques Productivos.
La agenda de actividades para todo el año, comprende iniciativas técnicas, publicaciones, jornadas académicas, visitas a parques, y la promoción de las buenas prácticas y legislaciones modernas para la gestión. A través de mesas de trabajo, conferencias magistrales y espacios de networking, este foro, buscará el intercambio de conocimientos, experiencias y la construcción de alianzas estratégicas.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.