Mas Secciones - Salud Por: El Departamental22 de marzo de 2024

Dengue en Santa Fe: confirmaron la muerte de un niño de seis años

En su informe semanal sobre la enfermedad, el Ministerio de Salud detalló que el menor “presentó un cuadro de sepsis a punto de partida de infección abdominal”

El Ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el informe semanal sobre la situación del dengue en la provincia. A partir de los datos que van desde la Semana Epidemiológica 01 hasta la 11, se confirmaron 21.383 casos positivos, que corresponden a los 19 departamentos provinciales. Además, cuatro personas fallecieron por la enfermedad en los últimos siete días, entre los que destaca la muerte de un menor de seis años. Hasta el momento, ocho personas murieron por esta causa en lo que va de 2024.

El paciente pediátrico de 6 años, “presentó un cuadro de sepsis a punto de partida de infección abdominal”, detallaron. Tenía residencia habitual en la provincia de Santa Fe, sin embargo, tanto el foco de contagio como la atención médica fueron en otra jurisdicción del país. Por otra parte, un hombre de 79 años que murió por dengue presentaba coinfección con Sars CoV-2.

En detalle, el 58,2 % de los casos provienen del Departamento Rosario; 7,8% La Capital; 5,4% Castellanos, 5% San Cristóbal, 4,3% Las Colonias y 4,1% San Lorenzo, entre los más afectados. Así, del informe surge que los casos se equiparan en los distintos departamentos de la provincia. A pesar de que Rosario continúa conteniendo más de la mitad de los positivos, en las últimas dos semanas pasó de aportar el 72% de los casos al 58% confirmado este viernes. Por su parte, el departamento La Capital vio aumentado su porcentaje de positivos, pasando del 7,2% de la semana pasada al 7,8%, y sigue siendo el segundo territorio con más casos.

Los serotipos circulantes son DEN 1 y DEN 2 principalmente; y DEN 3 en una persona con antecedentes de viaje a provincia con circulación, detallaron desde la cartera de Salud.

Muertes por dengue

El Informe Epidemiológico detalló que murieron cuatro personas más esta semana, por lo que desde el inicio del año (Semana Epidemiológica 01) hasta el 16 de marzo inclusive (Semana 11), son ocho las que fallecieron con diagnóstico confirmado de dengue. En la caracterización de estos casos se destacó que "la mitad de los pacientes fallecidos presentaban comorbilidades”. Respecto al serotipo viral, en seis casos se detectó DEN 2; y en dos casos, DEN 1.

En cuanto al departamento de residencia: 3 pertenecen a Rosario, 2 a La Capital, 1 a Castellanos, 1 a Las Colonias y 1 a Constitución.

Cómo actuar frente a los casos de dengue

La directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudós, destacó que la cantidad de casos corresponde a aquellos detectados por laboratorio y registrados; y remarcó: “Estamos trabajando con la población y los equipos de salud para disminuir los casos todo lo posible, pero sobre todo disminuir y evitar las muertes”.

En este sentido, la funcionaria insistió en el descacharrado que debe implementarse en los hogares para evitar que prolifere el mosquito transmisor de dengue, el Aedes aegypti. Asimismo, es importante evitar la acumulación de agua en recipientes y prevenir las picaduras, además de prestar atención a la aparición de síntomas como “fiebre alta con cefalea, dolor atrás de los ojos, dolor corporal, diarrea”. Si eso sucede, “se debe consultar, no autodiagnosticarse ni automedicarse porque lo que necesitamos es de un médico que haga el diagnóstico”.

La recomendación, resaltó Cudós, “es ir al Centro de Salud más cercano, tomar mucho líquido para evitar la deshidratación y paracetamol como antitérmico”. Asimismo, prestar atención a los signos de alarma que requieren consultar de rápidamente: dolor abdominal muy intenso, mareo o desmayo, vómitos persistentes, intranquilidad o irritabilidad, somnolencia; y “sangrado, principalmente en las encías, similar a la menstruación, o por vía urinaria”.

Te puede interesar

Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud

El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.