UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) propone una agenda por el Mes de la Salud, como una oportunidad para concientizar a la comunidad universitaria y al público en general sobre la importancia de incorporar y sostener hábitos saludables y prevenir enfermedades.
Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió realizar una campaña bajo el eje "Comienzos saludables, futuros esperanzadores" para trabajar sobre la salud de las madres y poner foco en acciones desde los gobiernos y las instituciones para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo. Según datos oficiales (OMS) cada año, cerca de 300.000 mujeres pierden la vida trágicamente durante el embarazo o el parto y más de 2 millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida y millones más nacen muertos. Es, aproximadamente, 1 muerte prevenible cada 7 segundos.
En este marco, la agenda de la UNL contempla de actividades con acciones impulsadas desde cátedras, programas y proyectos de extensión que son coordinadas con diversas instituciones y organizaciones de la ciudad y la región. Se trata de charlas, jornadas de concientización y talleres dirigidos a jóvenes, infancias y público en general.
Talleres y Feria
Todos los viernes de abril se realizarán talleres sobre “Cuidados del recién nacido” en el Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe. Se brindará información sobre los cuidados del recién nacido, fomentando una transición segura y consciente hacia la maternidad. Serán en sala de internación y residencia de madres a cargo de docentes, tutores y estudiantes de 4to año y de la Práctica Final de la carrera Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas.
La UNL participará de la Feria de Salud organizada por la Municipalidad de Santa Fe el miércoles 9 de abril de 10 a 17 h, en la Plaza Pueyrredón de la ciudad de Santa Fe. Habrá un stand con acciones de prevención de dengue, medición de la tensión arterial, información sobre la sal oculta en los alimentos y vacunación. Participan estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Médicas y el voluntariado del Programa Equidad en Salud. De 13.30 a 17 habrá un espacio de juego para tratar el tema de la prevención de leptospirosis propuesto por el equipo del proyecto "Construyendo salud comunitaria. Formación de promotores de salud para la prevención de dengue y leptopirosis en vuelta del Paraguayo” de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas junto con las promotoras de salud de Alto Verde.
Vacunación: concientización en la comunidad universitaria
El martes 8 de abril bajo el lema "Ponete al día con las vacunas” habrá distintas actividades informativas para sensibilizar a la comunidad universitaria y en general sobre la importancia de contar con un esquema de vacunación completo.
Las recientes alertas epidemiológicas en nuestro país refuerzan la necesidad de fortalecer la vacunación. El actual brote de sarampión, por ejemplo, implica un riesgo de propagación que requiere campañas específicas para interrumpir la transmisión y proteger a la comunidad. Por eso, es fundamental que cada persona verifique su carnet de vacunación en el centro de salud más cercano.
Las propuestas son coordinadas por el subprograma Universidad Saludable, la Facultad de Ciencias Médicas y el programa de extensión Equidad en Salud. De 11 a 13 h, las acciones se concentrarán en las facultades de Ingeniería Química y Ciencias Jurídicas y Sociales. Mientras que en el Centro de Salud del Campus FAVE en Esperanza será en la franja horaria de 12 a 14.
En ciudad universitaria habrá dos puntos de referencia, en la sede del Comedor Universitario de 13 a 15 y en la Plaza del Bicentenario de 16 a 18 en este caso con la participación de estudiantes y docentes de la Cátedra de Salud Pública y Educación para la Salud de la Facultad de Humanidades y Ciencias.
En los Centros Universitarios
En Rafaela, se realizarán dos charlas a cargo de la Bioq. María Cecilia Fabiano. “Consejos prácticos para un embarazo saludable” el 9 de abril, de 10 a 12 h en el Aula Magna del Hospital Jaime Ferré donde se brindarán conocimientos prácticos sobre la importancia de la alimentación saludable, los beneficios de la actividad física adaptada y la gestión de las emociones durante el embarazo. La segunda propuesta bajo el eje “Salud en acción: hábitos saludables para estudiantes universitarios” tendrá lugar el 16 de abril, a las 13, en el auditorio de la sede Rafaela-Sunchales. La misma está dirigida a las y los alumnos de la Lic en Obstetricia con el objetivo de identificar e incorporar hábitos saludables que permitan mejorar su calidad de vida, generando un impacto directo en su rendimiento académico.
En Gálvez, se brindará la charla “Beneficios de la lactancia en la salud del recién nacido”, a cargo de la Lic. en Enfermería Ivón Peralta. Será el 10 de abril, de 10 a 12 h, en el aula 8 del Centro Universitario Gálvez. La actividad es abierta al público en general y será un espacio para informar y concientizar sobre la importancia de la lactancia materna.
Te puede interesar
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
La UNL trabajará junto a la Liga Argentina contra la Epilepsia y la Fundación de Hemisferectomía
El convenio entre la universidad y las instituciones se firmó en el Día de la Concientización sobre la Epilepsia en Argentina. En este marco, el edificio de Rectorado se iluminó de violeta como signo de concientización de la enfermedad.
Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino a fin de generar conciencia en las mujeres sobre las acciones de prevención.